Cada año se gradúan en España miles de nuevos fisioterapeutas, que buscan especializarse en algún campo concreto a pesar de que en la Fisioterapia no se han definido aún las especialidades de forma oficial. Con estas formaciones de Posgrado los fisioterapeutas se especializan y acceden a campos asistenciales con gran demanda profesional. La Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca constituye un campo específico dentro de la Fisioterapia, cuya aplicabilidad sanitaria es diversa, y cuya utilidad en la Sanidad pública y privada radica en:
• Mejora en la calidad de vida de enfermedades respiratorias crónicas
• Disminuye el consumo de recursos sanitarios
• Reducción del número de días de ingreso hospitalario tras intervenciones quirúrgicas toracoabdominales, y reduce la tasa de complicaciones postoperatorias.
• Acelera la incorporación a la actividad laboral tras accidentes cardiovasculares y respiratorios
- Conocer en profundidad e integrar los aspectos relativos a la estructura y función del sistema cardiorespiratorio, la mecánica y el control ventilatorio.
- Realizar una adecuada interpretación de las pruebas diagnósticas comúnmente utilizadas en el campo de la medicina respiratoria y evaluar al paciente, desde el punto de vista fisioterápico.
- Conocer las bases teóricas de las enfermedades respiratorias del adulto y del niño, destacando el impacto global y personal de la enfermedad, su diagnóstico diferencial y la alteración funcional respiratoria que la acompaña en los diferentes estadíos de gravedad que pueden presentarse.
- Diseñar y aplicar protocolos experimentales dentro del campo de la Fisioterapia Respiratoria para el tratamiento tanto en el paciente adulto como pediátrico.
- Ser capaz de evaluar los resultados obtenidos después de la aplicación de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria, reconociendo las variables validadas adecuadas para poder objetivar
MÓDULO 1. BASES TEÓRICAS Y FISIOPATOLÓGICAS DE LA FISIOTERAPIA CARDIORESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Y LINFÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS I
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS II
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS RESPIRATORIAS
MÓDULO 2. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DEL PARO CARDIACO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE SVB Y EVALUACIÓN SECUNDARIA DE SVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINÁMICA DE UN EQUIPO DE RESUCITACIÓN EFICAZ
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS FUNDAMENTALES DE SVA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INFANTIL
MÓDULO 3. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS FRECUENTES EN ADULTOS Y TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN EL NIÑO I
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN EL NIÑO II
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OXIGENOTERAPIA, VENTILACIÓN Y AEROSOLTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
MÓDULO 4. REHABILITACIÓN CARDÍACA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2 . RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA EN FISIOTERAPIA CARDIORESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INDICACIONES DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA
MÓDULO 5. TÉCNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES I
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES II
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIALES Y TÉCNICAS PARA EL INMOVILIZADO DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFORT DEL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AYUDAS TÉCNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
MÓDULO 6. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RELAJACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICA DE RELAJACIÓN PROGRESIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICA DE RELAJACIÓN AUTÓGENA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPIRACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE SU CONTROL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
MÓDULO 7. TERAPIAS PARA EL CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL BIOFEEDBACK
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RISOTERAPIA
MÓDULO 8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIORESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENSAYOS CLÍNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTADÍSTICA BÁSICA CON SPSS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Fisioterapeuta Cardiorespiratorio; Investigación en Fisioterapia Cardiorespiratoria.
¡Infórmate ahora sin compromiso!