Generales:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Comunicación oral y escrita usando la terminología y las técnicas adecuadas.
Trabajo en equipos interdisciplinares.
Capacidad para la toma de decisiones y resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo e interrelacional.
Adquirir capacidades y compromiso ético para colaborar en la consecución de una sociedad más justa y respetuosa con los derechos fundamentales, particularmente en materia de igualdad.
Conocer y resolver problemas prácticos sobre el marco normativo, económico y político en el que se desarrollan las políticas territoriales de empleo.
Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en los mercados de trabajo regionales y locales.
Capacidad para seleccionar, gestionar e interpretar datos, información y documentación relevante sobre el mercado de trabajo y las políticas de empleo, particularmente en su dimensión territorial.
Aplicar los conocimientos a la práctica.
Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación.
Específicas:
Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las políticas de empleo para poder adaptarse a las nuevas situaciones, especialmente, ante contextos de crisis.
Analizar y comprender las diferentes dinámicas económicas, sociales y culturales que intervienen en la configuración de los mercados de trabajo regionales y locales, y saber identificar, localizar y analizar los principales indicadores sociales y económicos que permiten elaborar un diagnóstico realista del mercado de trabajo de un territorio.
Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, elaborar estrategias, prestar apoyo y tomar decisiones sobre el mercado de trabajo en un ámbito territorial concreto.
Capacidad para realizar funciones de asesoramiento, representación y negociación en materia de políticas territoriales de empleo y mater