Aplicar los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas adquiridos a lo largo del Máster en entornos novedosos dentro de contextos más amplios relacionados con el área de Paleontología.
Elaborar adecuadamente composiciones escritas o argumentos motivados, redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos y formular hipótesis razonables, para poder así comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y argumentos que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Emitir juicios sobre temas paleontológicos en función de criterios, normas legales externas o de reflexiones personales.
Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación sobre temas paleontológicos.
Transmitir interés por las temáticas paleontológicas y asesorar a personas y a organizaciones.
Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando, ya sea en el marco del Doctorado o en cualquier otro entorno.
Capacidad para estudiar, identificar y clasificar los fósiles, incluyendo las señales de actividad orgánica.
Capacidad para diseñar y ejecutar metodologías de trabajo en el ámbito de la Paleontología.
Aplicar las metodologías y técnicas necesarias para el reconocimiento de los procesos de fosilización en yacimientos paleontológicos.
Emitir informes sobre viabilidad de explotación y/o recuperación de yacimientos paleontológicos.
Tener criterios para estudiar, evaluar, difundir y proteger el Patrimonio Paleontológico Español.
Dirigir y/o participar en prospecciones y excavaciones paleontológicas.
Elaborar, dirigir, ejecutar y asesorar proyectos que requieran conocimientos de Paleontología.
Desarrollar estrategias de análisis, síntesis y comunicación que permitan transmitir los distintos aspectos de la Paleontología en entornos educativos, divulgativos y recreativos.