El Máster se encuentra especialmente orientado a los estudiantes provenientes de carreras en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Proporcionar una formación avanzada y actualizada en métodos y técnicas de investigación a los futuros profesionales y académicos que desempeñen su labor en los distintos ámbitos de la investigación social aplicada, básica y de mercado. Su ámbito temático de especialización parte de la reflexión epistemológica, abordando los problemas fundamentales que más directamente afectan a la investigación social en la sociedad actual, y profundiza en la reflexión y prácticas metodológicas, haciendo hincapié en las aplicaciones e innovaciones de la investigación social.
Primer Curso:
Asignaturas Obligatorias:
Módulo de “El Contexto de la Investigación”:
Investigación en Red y Sociedad Digital
Metodología, Diseños y Proyectos de Investigación Social Aplicada y de Mercado
Módulo de Metodología de la Investigación y Aplicaciones Metodológicas en Ciencias Sociales:
Métodos Cualitativos Aplicados a la Investigación Social
Métodos de Encuestas en la Sociedad Digital
Investigación de Mercados
Taller/Laboratorio de Análisis de Materiales Cualitativos
Taller/Laboratorio de Análisis Multivariante
Asignaturas Optativas:
Módulo de “El Contexto de la Investigación”:
Muestreo Avanzado
Tecnología y Aplicaciones Informáticas en la Investigación Social
Metodología Audiovisual
Módulo de Metodología de la Investigación y Aplicaciones Metodológicas en Ciencias Sociales:
Análisis de Fuentes y de Datos Secundarios y Técnicas de Data Mining
Análisis Multivariante Avanzado
Cultura Material
Evaluación de Programas y Proyectos de Intervención Social
Investigación Acción Participativa (IAP): Ámbito de Aplicación
Métodos de Análisis Estructural en Sociología: Análisis de Redes
Segundo Curso:
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster
Sociólogo, al servicio de ayuntamientos, administraciones públicas o sindicatos, implicado en tareas de investigación, análisis, evaluación y planificación.
Sociólogo, a cargo de la gestión, ejecución y planificación de programas de intervención social.
Técnico en investigación social aplicada, al servicio de administraciones públicas.
Técnico en investigación de mercados, en departamentos de marketing, institutos de investigación de mercados, o asociaciones de consumidores.
Técnico en estudios demoscópicos y de opinión púbica, en institutos de investigación de mercados o entidades públicas o privadas.
Analista de datos, minería de datos, en grandes empresas o consultoras.
Carrera académica en el área de sociología, con perfil en metodología de la investigación social. En universidades o centros de investigación.
Actividades de consultoría y formación en el ámbito de la investigación social aplicada, trabajando en consultoras o por cuenta propia.
Generales:
Hablar bien en público.
Demostrar capacidad de trabajo, compromiso y autorrealización.
Demostrar capacidad de iniciativa e invención para elegir o idear métodos de investigación según los demandas de estudio social.
Demostrar capacidad de organización y relación interpersonal para integrar el trabajo y capacidades individuales en labores de equipo y hacerlo consesuadamente.
Demostrar capacidad para plantear y presentar de forma clara y concisa, por escrito y oralmente, los proyectos de investigación demandados y ejecutados, con sensibilidad de archivo e inclinación a la mejora de calidad.
Específicas:
Conocimiento de los fundamentos del proceso de investigación social, de sus métodos, tradiciones e innovaciones en marco de la nueva sociedad digital.
Aplicar las principales técnicas de investigación cuantitativa, con especial atención al diseño de encuestas personales, telefónicas asistidas por ordenador y encuestas en la web utilizando programas informáticos específicos.
Conocimiento y uso de técnicas estadísticas de análisis multivariable.
Manejo de programas informáticos aplicados a la investigación social, así como de tecnologías disponibles de la información y la comunicación. Capacidad de interpretar los resultados de programas de ordenador.
Capacidad de aplicar las principales técnicas de la investigación cualitativa, con especial atención a la producción de materiales cualitativos (vía entrevista, grupo de discusión, observación, documentación o promoción de documentación), así como a la interpretación y análisis de dichos materiales.
Conocer las metodologías que están a la base de las formas de análisis cualitativo (análisis del discurso, grounded theory).
Capacidad de análisis de los distintos fenómenos sociales, las distintas manifestaciones del consumo, la opinión pública, la cultura digital, material, etc.
¡Infórmate ahora sin compromiso!