El periodismo es una actividad profesional de enorme importancia e influencia en nuestras sociedades tanto desde su función divulgadora como por sus funciones políticas y culturales. Es la única actividad profesional que configura la realidad social. Por tanto, su esencia es dinámica, nunca estática, y requiere profesionales e investigadores que impulsen responsabilidad comunicativa, conocimiento y creatividad.
El El MUIP se dirige a aquellos estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial en el área de Ciencias Sociales y Humanidades fundamentalmente, aunque también admite estudiantes de otras áreas que quieran y puedan desarrollar la actividad investigadora y creativa en el ámbito de la comunicación periodística.
Proporcionar una formación adecuada en las estructuras narrativas, argumentativas y dialógicas, en el estudio semiótico de la cultura, y en el estudio y análisis de la comunicación en relación con los movimientos sociales, con la capacitación para el tratamiento y análisis de datos, fuentes y estadísticas y con las modalidades comunicativas que otorgan al Periodismo su función de ordenamiento de la realidad. Por ello, el contenido de los cursos comprende los resultados más relevantes en la investigación de los discursos periodísticos y sus modelos comunicativos.
Fomentar la capacidad analítico-crítica para la reflexión de las actividades comunicativas del periodismo y su evolución, integrando conocimientos multidisciplinares, con el fin de adquirir la capacidad de formular juicios analíticos, sintéticos, hipotéticos y disyuntivos sobre las diferentes tipologías discursivas de la comunicación periodística.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
Teoría y Análisis de la Narrativa Periodística para la Concienciación Social
Ciberpolítica y Ciberdemocracia
Discurso y Comunicación Política
Comunicación y Movimientos Sociales Contemporáneos
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Análisis del Texto y Semiótica de la Cultura (elegir una entre:)
Discurso, Texto y Comunicación 6 1º
Semiótica de la Cultura, Semiótica de la Moda
Política y Cultura en Textos Medios (elegir una entre:)
Escritura Periodística con Técnicas Literarias
Textualidad y Complejidad. Teorías Críticas Contemporáneas
Sociedad y Comunicación (elegir una entre:)
Conflictos y Relaciones Internacionales en la Información Periodística
Gestión y Economía de los Medios en Entornos Digitales
Profesionalismo Periodístico: Identidad y Movimientos de Revitalización
Análisis Pragmático del Discurso Periodístico (elegir una entre:)
Periodismo en Internet: Innovación en Contenidos, Formatos y Rutinas Profesionales
Periodismo Deportivo en la Era Digital
Retórica y Argumentación en el Periodismo
De acuerdo con los descriptores que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se garantizará de forma transversal en los tres módulos que a partir de los conocimientos específicos adquiridos sean capaces de:
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y preciso
Desarrollar las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
¡Infórmate ahora sin compromiso!