Disciplinares:
Historia del pensamiento feminista
Historia de las mujeres y las relaciones de género
Principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Políticas de igualdad y discriminación jurídica
Técnicas e instrumentos de análisis propios de la metodología investigadora en estudios de género
Estrategias de transversalidad de género y técnicas de documentación e intervención en estudios de género
Trabajo, empleo y desigualdades de género
Inmigración y multiculturalidad desde la perspectiva de género
Co-educación
Mujeres, ciencia y tecnología
Autoría femenina en distintas culturas: artes plásticas y literaturas
Antropología y sociología de género
Mujeres y exclusión social
Psicología de género y discapacidad
Liderazgo femenino y representación política
Construcción social y sexual de género
Profesionales:
Detectar aquellas manifestaciones del sexismo en los distintos ámbitos de la sociedad para su transformación y eliminación a través del desarrollo de acciones públicas y privadas.
Estructurar y organizar el conocimiento relativo a las mujeres y género, así como manejar y desarrollar técnicas avanzadas para desempeñar trabajos específicos dirigidos a mujeres en diferentes ámbitos: Desarrollo de la autonomía personal; Formación de redes; Participación ciudadana; Salud; Educación; Familia; Violencia de género; Empleo y Empresarialidad; Empoderamiento femenino; Desarrollo comunitario; Desarrollo local; Ciencia y tecnología, etc.
Diseñar, gestionar, evaluar y/o asesorar sobre:
Políticas, programas, proyectos o cualesquiera otras acciones en el campo de la intervención social y/o económica que pretendan incluir una perspectiva de género, o que trabajen con enfoque de “mainstreaming” o transversalidad.
Planes de acción positiva establecidos para el desarrollo integral de las mujeres.
Acciones de difusión de políticas públicas a favor de la igualdad de género, así como de las buenas prácticas desarrolladas en este sentido.