Básicas:
Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos que se basan en los asociados al primer ciclo y, los amplíen y mejoren para lograr la posibilidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la Economía.
Capacidad de integrar conocimientos en el ámbito de la Economía y campos relacionados y de formular juicios técnicos a partir de la información disponible que incluyan una reflexión sobre responsabilidades sociales y éticas.
Capacidad de comunicar de modo claro las conclusiones de sus análisis y las razones que los sustentan a públicos especializados y no especializados.
Generales:
Dominio de los fundamentos de la economía y de al menos alguna de las áreas de la economía aplicada, así como de la metodología académica/profesional de dichas áreas.
Capacidad de identificar las fuentes relevantes de información económica (bases de datos, libros, artículos, etc.), de manejar adecuadamente esa información y de comprender y analizar críticamente dichas fuentes.
Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en economía a nivel avanzado.
Capacidad de resolver de forma autónoma tareas de investigación en economía.
Capacidad de redacción de informes profesionales y trabajos académicos en el ámbito de la economía.
Capacidad de desempeñar de forma competente puestos académicos y/o profesionales relacionados con la ciencia económica.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el progreso económico y social dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad de recibir y transmitir información en otros idiomas, principalmente inglés.
Capacidad de manejar adecuadamente las tecnologías de la información y las aplicaciones informáticas necesarias para el análisis económico.