El estudio de las realidades históricas, sociales y culturales del Mediterráneo antiguo es un elemento fundamental para la comprensión crítica de las nuevas realidades socioculturales generadas por la globalización. Este máster aborda el estudio de las ciencias de la antigüedad desde un planteamiento innovador, acorde con las corrientes historiográficas actuales. A diferencia de la aproximación clásica a la antigüedad limitada al mundo grecolatino, este programa formativo incorpora las culturas de Egipto y el Próximo Oriente y las equipara con el estudio de Grecia y Roma.
El máster del Mediterráneo Antiguo está organizado conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). El equipo docente está integrado por investigadores de prestigio de las tres universidades, reconocidos nacional e internacionalmente.
El plan de estudios ofrece una formación interdisciplinaria y transversal que incluye múltiples perspectivas: histórica, arqueológica, antropológica, filológica, etc. También incorpora el análisis de los recursos relacionados con todos los ámbitos de actividad humana en las sociedades antiguas (tecnología, religión, producción literaria, concepción espacial, organización administrativa y gubernamental...).
El máster capacita a los estudiantes para que conozcan y dominen datos, procedimientos y técnicas de análisis crítico, reflexivo e interpretativo sobre las diferentes realidades del mundo antiguo. El profesional será capaz de desarrollar ideas propias, creativas y originales que respondan a los problemas derivados del estudio de las realidades históricas de la antigüedad mediterránea.
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Titulados en Historia
Titulados en Humanidades
Titulados en Filología Clásica
Titulados en general interesados en el patrimonio histórico-arqueológico del mundo antiguo
Egiptólogos
Arqueólogos
Museólogos
Profesionales de la gestión cultural
Profesores y docentes
Obtener conocimientos históricos avanzados del mundo antiguo (Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma) que permitan comprender el mundo que nos rodea y sus orígenes.
Adquirir la capacidad de análisis y la interpretación de documentación histórica textual, visual y material relacionada con el mundo antiguo.
Desarrollar un conocimiento profundo sobre la conservación, documentación y difusión del patrimonio histórico y arqueológico.
Obtener la capacidad de contrastar las perspectivas de la propia realidad y tradición histórica con otras realidades históricas y culturales propias de la koiné mediterránea.
Adquirir la capacidad de comprender y valorar el patrimonio histórico-arqueológico como documento histórico.
Obtener la capacidad de analizar los procesos históricos complejos que protagonizaron las sociedades del Mediterráneo en la antigüedad.
Estudiar con detalle la interacción de los diferentes factores históricos en el desarrollo del mundo clásico.
Asignaturas obligatorias:
Instituciones políticas en el Mediterráneo antiguo
Recursos para el estudio y la interpretación de la antigüedad
Patrimonio histórico-arqueológico mediterráneo como recurso cultural
Centro y periferia del mundo antiguo [Más infomación]
Factores geográficos y económicos en la interpretación histórica
Relaciones internacionales y conflictos en la cuenca mediterránea en la antigüedad
Trabajo final de máster
Asignaturas optativas:
Especialidad Egipto y Próximo Oriente
Fundamentación religiosa del Egipto faraónico
El Judaísmo en el Mediterráneo antiguo (s. VI a.C.-VII d.C.)
Retórica del poder e imperios mesopotámicos
Historia cultural del Próximo Oriente y el Antiguo Egipto
Especialidad Mundo grecolatino
La sociedad grecoromana
Historia intelectual de Grecia y Roma
El factor fenicio en el Mediterráneo antiguo
Mitología grecolatina e interpretación histórica
Orientación de investigación*
Métodos cualitativos para la interpretación histórica *
El historiador y las fuentes escritas *
*Los estudiantes que quieran seguir una orientación de investigación tienen que cursar obligatoriamente las asignaturas Métodos cualitativos para la interpretación histórica y El historiador y las fuentes escritas.
Profesionales en el ámbito de la arqueología.
Profesionales del turismo y la gestión cultural vinculada a los espacios patrimoniales del pasado antiguo
Profesionales y técnicos en tareas relacionadas con la gestión del patrimonio y en especial con la actividad museística
Perfiles de actividad profesional relacionados con la asesoría histórica
Profesionales de actividades laborales relacionadas con la gestión documental
Profesorado de educación secundaria o superior
Actividades profesionales relacionadas con la difusión cultural y del valor patrimonial
Investigadores potenciales en el ámbito de la historia antigua
Este máster facilita el cumplimiento de los requisitos de acceso al doctorado de Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UOC en cualquiera de sus líneas de investigación.
Capacidad para contrastar las perspectivas de las diferentes realidades y tradiciones históricas de la koiné mediterránea.
Capacidad para identificar, reconocer y relacionar los modelos teóricos y conceptuales más relevantes de las ciencias de la antigüedad, y aplicarlos al análisis del mundo mediterráneo y su evolución histórica en la antigüedad.
Capacidad para el análisis crítico de textos de diversa índole (literarios, críticos, filosóficos, historiográficos, cientificotécnicos, etc.), así como objetos, imágenes, discursos, fenómenos y prácticas culturales relacionados con la antigüedad.
Capacidad para comprender e interpretar el patrimonio histórico-arqueológico como documento histórico.
Capacidad de análisis de los procesos históricos complejos que protagonizaron las sociedades mediterráneas en la antigüedad.
Capacidad para analizar, reconocer y relacionar la importancia de los procesos de sincretismo cultural y religioso en la construcción del Mediterráneo.
Capacidad para analizar la naturaleza de la koiné mediterránea como resultado de la comunicación y el intercambio entre culturas.
Capacidad para identificar, reconocer, describir e interpretar las evidencias históricas que permiten analizar las realidades socioculturales de la antigüedad, desde Sumeria y Egipto, hasta la caída del Imperio romano.
Capacidad para explicar e interpretar la eclosión del primer milenio a. C., utilizando los estudios de casos específicos y su contribución a la valoración de la koiné mediterránea.
¡Infórmate ahora sin compromiso!