Este programa ofrece una formación de alto nivel y rigor académico en el área de las ciencias políticas y sociales. Por un lado, el estudiante obtendrá un conocimiento extenso de las herramientas analíticas y metodologías propias de las ciencias políticas: técnicas cuantitativas, cualitativas, teorías de juegos, etc. Por otro, aprenderá a desarrollar las habilidades para aplicarlas en el ámbito profesional y la investigación.
A parte de la formación común obligatoria, el estudiante puede escoger entre dos itinerarios: profesionalizador y de investigación. De este modo, a partir de las asignaturas optativas, el estudiante adquiere el perfil que mejor se adapta a sus necesidades e intereses.
El máster de Análisis político proporciona un nivel avanzado de conocimientos en los diferentes ámbitos disciplinarios de la política: la teoría política analítica, la política comparada y la metodología. El titulado en Análisis político de la UOC se convierte en un profesional que conoce en profundidad el conjunto de organizaciones, actividades y actores que interactúan en una realidad política y social concreta, acostumbrado a trabajar en red y con una mentalidad creativa, innovadora y flexible.
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
El máster universitario de Análisis político de la UOC se dirige a graduados o licenciados en ciencia política, en ciencias sociales y humanísticas y en otras disciplinas que quieran adquirir la capacidad de análisis riguroso de la realidad política y social.
Proporcionar una base sólida de conocimientos avanzados en ciencia política que incluya los principales enfoques, teorías y metodologías.
Conocer la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y las instituciones.
Consolidar la capacidad de análisis del comportamiento de los actores políticos y la ciudadanía.
Adquirir el dominio de la metodología propia de las ciencias políticas.
Adquirir la capacidad de diagnosticar una realidad compleja y diversa a partir de la elaboración de informes y estudios que permitan la toma de decisiones.
Consolidar y aumentar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
Desarrollar capacidades de responsabilidad y liderazgo personal, así como de toma de decisiones y valoración de posibles estrategias de actuación.
Dotar al estudiante de una correcta deontología profesional comprometida con los derechos humanos fundamentales, los principios de igualdad y no discriminación y los valores democráticos propios de una cultura de paz.
MÓDULO COMÚN
Política comparada I
La democracia: teoría y análisis
Teoría política
Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias políticas
Itinerario profesionalizador
Asignaturas obligatorias:
Política comparada II
Integración política: instituciones y procesos
Partidos y sistemas electorales
Asignaturas optativas
Técnicas de análisis cuantitativo
Técnicas de análisis cualitativo
Teoría de juegos aplicada a la ciencia política
Estadística I
Middle east and democracy
Instituciones políticas de América Latina
Macroeconomia
Gobernanza global
Instituciones y procesos políticos en España
Acción colectiva
Comportamiento electoral
Relaciones internacionales
Análisis de políticas públicas
Economía política del desarrollo
Europa y la gobernabilidad global
Perfiles de optatividad ( Se debe escoger un mínimo de tres asignaturas )
Política comparada
Middle Est and Democracy
Instituciones políticas de América Latina
Europa y la gobernabilidad global
Gobernanza global
Instituciones y procesos políticos en España
Relaciones internacionales
Análisis político
Acción colectiva
Economía política del desarrollo
Teoría de juegos aplicada a la ciencia política
Macroeconomia
Análisis de políticas públicas
Comportamiento electoral
Metodología
Técnicas de análisis cuantitativo
Técnicas de análisis cualitativo
Estadística I
Teoría de juegos aplicada a la ciencia política
Trabajo final de máster
Directivos de instituciones gubernamentales, no gubernamentales o administraciones públicas
Especialistas, analistas y profesores que trabajan en áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito político: periodismo, sociología, historia, derecho, estudios de mercado, economía, etc.
Consultores o asesores de organizaciones multilaterales, gubernamentales e intergubernamentales
Consultores o investigadores en institutos de estudios de opinión
Comentaristas, analistas y periodistas en medios de comunicación
Empresarios y ejecutivos de empresas con intereses vinculados a la administración pública, a mercados internacionales y a sectores de interés público fuertemente regulados
Investigadores y profesores de universidad (carrera académica)
Capacidad para diagnosticar una realidad compleja y diversa en el ámbito social y político, local o globalmente, a partir de la elaboración de informes o estudios de alta calidad que faciliten la toma de decisiones.
Capacidad para diseñar las estrategias más adecuadas a la naturaleza de las organizaciones en un entorno complejo y cambiante en función de los objetivos que persiguen y de las oportunidades e impedimentos que afronten.
Capacidad para asesorar estratégicamente organizaciones complejas sobre el diseño o el rediseño de sus procesos de toma de decisiones y sus repercusiones.
Capacidad para evaluar el impacto de las políticas, estrategias y decisiones de organizaciones e instituciones a partir de las técnicas y metodologías de análisis más avanzadas que se utilizan en la ciencia política.
Capacidad para evaluar el rendimiento y la calidad de las instituciones políticas y para asesorar en el diseño y el rediseño de estrategias que puedan contribuir a su mejora.
Capacidad para diseñar y desarrollar una investigación de acuerdo con las reglas del conocimiento científico en el ámbito de la ciencia política.
¡Infórmate ahora sin compromiso!