Conocer y comprender en profundidad la lógica y el funcionamiento globales de los mecanismos de la integración europea tanto en su dimensión jurídica como política y económica.
Interpretar correctamente las relaciones que se establecen entre los distintos actores del proceso de integración: instituciones y órganos de la UE, Estados miembros, entidades subestatales, operadores económicos, grupos de intereses, ciudadanos etc...
Desarrollar la capacidad de análisis crítico de fenómenos complejos, como las principales políticas y acciones de la Unión Europea, en las que interactúan elementos de naturaleza económica, política y jurídica.
Identificar e interpretar con solvencia cualquier tipo de acto, jurídico o no (normas y actos preparatorios, iniciativas, programas, documentos políticos...), emanado de las instituciones y órganos de la Unión Europea.
Conocer y valorar críticamente el papel que la UE desempeña en el concierto político y económico internacional.
Ser capaz de reaccionar y dar respuesta a dossiers o problemas complejos que puedan plantearse en la aplicación cotidiana de las políticas y normas de la Unión Europea.
Conocer y manejar adecuadamente los instrumentos metodológicos básicos para la investigación en cualquiera de las áreas de estudios europeos que forman parte del programa
Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos dentro de contextos más amplios relacionados con las áreas objeto de estudio en el programa.
Ser capaz de comunicar de modo claro, sistemático, tanto oralmente como por escrito, las conclusiones de cualquier trabajo realizado.
Apreciar y valorar la diversidad cultural y el trabajo intercultural, aspecto que hasta ahora siempre se ha visto facilitado en nuestros programas y actividades por la presencia de estudiantes procedentes de distintos países europeos y latinoamericanos.