Conocimiento y aplicación al ámbito de la Teoría e Historia del arte de sistemas metodológicos de innovación con un compromiso permanente de actualización.
Dominio de los recursos informáticos necesarios a la gestión e investigación en historia de las artes: tratamiento de textos para la edición de una obra de síntesis, y según la naturaleza de la investigación: tablas, bases de datos, tratamiento de la imagen.
Capacidad para elaborar un dossier de síntesis comprensivo acompañado de una selección de ejemplos justificativos que pueda ser evaluado como experiencia previa en tareas de gestión e investigación.
Desarrollo de un objeto de estudio personalizado en perspectiva de análisis interpretativo, temático y cronológico en historia del arte con finalidad de gestión cultural o de investigación. Contemplar eventualmente los valores correspondientes a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, a los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y a los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Conocer los grandes cambios recientes en la investigación de las artes.
Analizar y sintetizar los documentos, las imágenes, las obras; jerarquizar la información y la documentación como parte de un proceso de reelaboración personalizada.
Conocer los canales de difusión, las revistas y medios electrónicos que difunden el arte y saber recopilar una documentación en la que se pongan de manifiesto sus aspectos críticos y analíticos en términos de gestión cultural y metodologías de la investigación en teoría e historia del arte.
Conocer las grandes articulaciones de la Historia del Arte y ser capaz de establecer la relación entre las cuestiones planteadas por las artes y las tareas de investigación y la gestión cultural.
Conocer la teoría y metodologías de la historia del arte y las herramientas teóricas a aplicar en el análisis interpretativo de las obras de arte.