INESEM Formación Continua

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual (Online)

INESEM Formación Continua
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Bonificable
    Bonificable hasta el 100%
  • Comienzo:
    Convocatoria Continua
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    600 Horas
  • Titulación:
    Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.

Presentación

Hoy en día, uno de los principales motores que mueve a nuestra sociedad es el de la búsqueda del bienestar global de las personas que la conforman, como uno de los objetivos necesarios para disfrutar de una calidad de vida adecuada y confortable. En las últimas décadas, se ha hecho especial incidencia en la importancia de la sexualidad en la salud personal, física y mental de las personas, y en la necesidad de disfrutar de ella de manera placentera y saludable para alcanzar un bienestar y una salud integral. Por tanto, conoceremos como alcanzar el bienestar previniendo las enfermedades de transmisión sexual y las patologías de origen psicológico, así como enseñando a nuestros jóvenes como actuar en su sexualidad y en sus relaciones de pareja desde el respeto.

Requisitos

Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios

Objetivos

- Asociar las distintas etapas de la sexualidad a lo largo de la historia con sus respectivas características e ideologías.
- Conocer los fundamentos de la orientación y la terapia sexual.
- Relacionar los factores etológicos de las disfunciones sexuales con su respectivo tratamiento en la terapia sexual.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las disfunciones asociadas a la fase del orgasmo femenino y a la fase del orgasmo masculino, para ejecutar un correcto tratamiento sobre dichas disfunciones.
- Aplicar el tratamiento correcto en la intervención y prevención de otras disfunciones asociadas a fases de la respuesta sexual.
- Conocer la evolución histórica de la pareja para comprender los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo.
- Relacionar los tipos de pareja que existen en la actualidad con los distintos recursos terapéuticos para una adecuada intervención.
- Saber identificar los distintos problemas que una pareja puede presentar.
-

Programa

PARTE 1. PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
TEMA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA
TEMA 2. PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA
TEMA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
TEMA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
TEMA 5. TRASTORNOS SEXUALES
PARTE 2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS Y PSICOPATOLOGÍAS SEXUALES: EXPERTO EN TERAPIA SEXUAL
TEMA 1. ORÍGENES DE LA SEXUALIDAD
TEMA 2. FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN Y LA TERAPIA SEXUAL
TEMA 3. FACTORES ETIOLÓGICOS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES
TEMA 4. DISFUNCIONES ASOCIADAS A LA FASE DE EXCITACIÓN
TEMA 5. DISFUNCIONES ASOCIADAS A LA FASE DEL ORGASMO FEMENINO
TEMA 6. DISFUNCIONES ASOCIADAS AL ORGASMO FEMENINO
TEMA 7. OTRAS DISFUNCIONES NO ASOCIADAS A FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL
PARTE 3. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE PAREJA. EXPERTO EN TERAPIA DE PAREJA
TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PAREJA
TEMA 2. TIPOS DE PAREJA Y RECURSOS TERAPEÚTICOS
TEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJA
TEMA 4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN
TEMA 5. CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DEL TERAPEUTA SEXUAL
ANEXO 1. HISTORIA SEXUAL Y SOCIAL
ANEXO 2. TÉCNICA DEL PLACEREADO
ANEXO 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
ANEXO 4. EJERCICIO DEL ESPEJO GLOBAL PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
ANEXO 5. EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN DE TU CUERPO
PARTE 4. INTERVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
TEMA 1. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD
TEMA 2. DIFERENCIACIÓN SEXUAL
TEMA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FEMENINA
TEMA 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MASCULINA
TEMA 5. NEUROFISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA
TEMA 6. GENERALIDADES SOBRE LAS ETS
TEMA 7. ETS EN ATENCIÓN PRIMARIA
TEMA 8. ETS EN ATENCIÓN PRIMARIA II
PARTE 5. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
TEMA 1. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS
TEMA 2. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
TEMA 3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA
TEMA 4. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES
TEMA 5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE I
TEMA 6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE II
ANEXO 1. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ANEXO 2. CUESTIONARIOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Salidas profesionales

Terapeuta de familia / Educador sexual / Educador social / Centros de planificación familiar / Orientador familiar.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros masters de...