Conocer a fondo la relación entre condiciones de trabajo y salud, analizar los principales problemas de salud relacionados con la ocupación y prevenir la siniestralidad laboral.
Diferenciar entre accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Conocer las actividades de los servicios médicos, los fundamentos de la promoción de la salud en el medio laboral y la estructura del sistema preventivo (organismos públicos con competencias, mutuas, etc.)
Conocer la legislación en salud laboral, seguir las actualizaciones, identificar los organismos técnicos autonómicos, nacionales y europeos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo e interpretar la legislación y la normativa técnica específica en materia de seguridad laboral.
Disponer de los conocimientos técnicos suficientes para efectuar evaluaciones de riesgos y plantear medidas correctoras delante de peligros generales relacionados con los lugares de trabajo, las instalaciones, equipos de trabajo, riesgos de incendios, explosiones, higiene industrial, ergonomía psicosociología aplicada, etc.
Aplicar algunas técnicas afines a la prevención: seguridad en el producto, gestión de bienes patrimoniales y seguridad vial, y técnicas de comunicación en materia de prevención de riesgos laborales.
Identificar y diferenciar los fundamentos de la organización, gestión y integración de la prevención en la empresa.
Disponer de técnicas de negociación, técnicas de investigación en salud laboral, diseño y evaluación de sistemas de ventilación, etc.
Identificar y diferenciar los riesgos específicos asociados a la construcción, maquinaria, instalaciones agropecuarias, oficinas, equipos informáticos, etc. y desarrollar planes de intervención y corregirlos.