Transversales:
Percibir y valorar la realidad en cada situación profesional
Diseñar y desarrollar actuaciones profesionales
Revisar críticamente las propias actuaciones
Manejar información científica y tecnológica
Mejorar de manera autónoma y permanente su formación y capacitación
Trabajar en equipo
Actuar en función de valores profesionales.
Cognitivas:
Utilizar los conocimientos sobre los mecanismos de la contracción muscular y los factores determinantes de la fuerza, la velocidad y la resistencia como referencia para la programación del entrenamiento.
Diferenciar las expresiones de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad e interpretar su significado en la aplicación al entrenamiento físico y deportivo.
Interpretar adecuadamente el concepto de entrenamiento.
Interpretar y aplicar adecuadamente el concepto de carga y los principios del entrenamiento ante una situación de entrenamiento.
Relacionar los mecanismos de la adaptación con la evolución de la forma física y deportiva, los principios del entrenamiento y la fatiga.
Identificar los requisitos básicos que permiten que una carga sea eficaz.
Determinar las características de la carga de entrenamiento en función de la respuesta fisiológica que provoca el ejercicio de competición.
Relacionar las variables del entrenamiento con la carga que pueden proporcionar / ocasionar al sujeto.
Reconocer las características del entrenamiento para obtener distintos objetivos en relación con la manifestación de la fuerza, la resistencia y la velocidad.
Discernir la terminología relevante de la programación del entrenamiento de la que no lo es.
Relacionar los factores determinantes de la generación de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad con la metodología del entrenamiento y la evaluación de cada capacidad e interpretar su significado en la aplicación al entrenamiento físico y deportivo.