En el ámbito del mundo de la seguridad y medio ambiente, es necesario conocer los diferentes campos en la gestión y coordinación en protección civil y emergencias. Así, con el presente Master en Protección Civil se pretende aportar los conocimientos necesarios para la prevención de riesgos en protección civil.
- Proponer, en la elaboración de los Planes de Autoprotección, medidas de prevención y estudios sobre riesgos, de acuerdo al resultado de los análisis efectuados en el ámbito de competencia, para conocimiento de las entidades corporativas y ciudadanas.
- Proponer medidas de prevención y estudios sobre riesgos, de acuerdo al resultado de los análisis efectuados en el ámbito de competencia.
- Realizar actividades de información, formación y divulgación sobre medidas de prevención ante emergencias y/o catástrofes para promocionar la autoprotección ciudadana.
- Realizar actividades de promoción y apoyo a la vinculación voluntaria de la ciudadanía a la protección civil, a través de grupos organizados para lograr una mayor integración de la misma.
- Evaluar los diferentes agentes de riesgo y organizar los planes de actuación para neutralizarlos, así como las medidas de socorro e intervención inmediata, tanto físicas como psicológicas que hay que tomar.
- Conocer la legisl
PARTE 1. PROTECCIÓN CIVIL
MÓDULO 1. TEORÍA. PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN RESCATE Y SALVAMENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS LABORES DE PROTECCIÓN CIVIL
MÓDULO 2. PRÁCTICA. RECURSOS COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
PARTE 2. MEDIDAS PREVENTIVAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
PARTE 3. MEDIDAS PREVENTIVAS: PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS, INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE PLANES DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS, INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE ACCIONES Y PLANES.
PARTE 4. APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIAS SANITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE
PARTE 5. INTERVENCIÓN EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1. URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
UNIDAD DIDÁCTICA 11. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ASPECTOS LEGALES
ANEXO 1. RESUMEN DE LAS GUÍAS 2010 DEL EUROPEAN RESUCITATION COUNCIL
ANEXO 2. REAL DECRETO 365/2009 SOBRE EL USO DE DEAS
MÓDULO 2. PRÁCTICA. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA)
Áreas de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Ayuntamientos y Administraciones Públicas, en Servicios de Salvamento y Lucha contra Incendios u otros Servicios de Emergencia, o en Seguridad de establecimientos públicos y privados.
¡Infórmate ahora sin compromiso!