Maestría Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo y en Prevención de Riesgos Laborales

-
Online
-
1.495€
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Conocimiento teórico y práctico de la Prevención de Riesgos Laborales que permita la homologación para el ejercicio profesional de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosocioloxía Aplicada segundo el RD. 39/1997.
Facilitar un amplio conocimiento y exigencias de aplicación de la normativa legal:
Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) RD. 39/1997 Orden de 27-6-1997
Cumplir con los contenidos mínimos sobre formación en Auditorías Prevención de Riesgos Laborales recogidos en el Anexo 1 del Acuerdo del Comité Mixto MTAS-CCAA sobre criterios de aplicación en la formación de auditorías.
Seguir los criterios de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre las condiciones necesarias para ser Técnico competente otorgados por la Disposición adicional de la Ley de Edificación; proponiendo la necesidad de tener una formación específica en materia de prevención y protección de riesgos laborales en la construcción.
Módulo I: Parte Común Técnico Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Parte Común Técnico Nivel Superior en Prevención de Riegos Laborales
Módulo II: Especialidad de Seguridad en el Trabajo
Especialidad de Seguridad en el Trabajo
Módulo III: Especialidad de Higiene Industrial
Especialidad de Higiene Industrial
Módulo IV: Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Módulo V: Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción
Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción
Módulo VI: Auditor en Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales
Auditor en Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales
Módulo VII: Toxicología Laboral
Toxicología Laboral
Módulo VIII: Salud Medioambiental
Salud Medioambiental
Módulo IX: Trabajos Fin de Máster y Prácticas en Empresas
Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster
Los alumnos que terminen el máster pueden tener una salida profesional tanto para la empresa personal como en las Entidades Públicas, especialmente como Técnico Superior de Riesgos Laborales en las Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada al amparo del RD 39/1997 así como los referidos a la formación en Auditorias; Protección de riesgos laborales en la construcción y toxicología laboral y salud ambiental.
Generales:
Demostrar conocimientos que se basan en los asociados típicamente al primero ciclo y se fomentará el trabajo original e innovador de los estudiantes y la creación de una conciencia crítica del conocimiento;
Deberán saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con su área de estudio;
Tendrán que ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios.
Deberán saber comunicar sus conclusiones a públicos especializados o no y de una manera clara y sin ambigüedades.
Tendrán que poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de una manera autodirigida y/o autónoma.
Específicas:
Diferenciar los conceptos de peligro, riesgo y daño
Relacionar la gestión de prevención de riesgos laborales con la gestión de calidad y medioambiente.
Desarrollar métodos de prevención y protección frente a los riesgos que se detecten.
Utilizar los métodos estadísticos para el conocimiento y estudio de los hechos y fenómenos que alcanzan a la relación de trabajo y salud.