Conocer los distintos modelos de producción porcina, tanto de cerdo blanco precoz como de cerdo ibérico, incluyendo la tecnología de producción utilizada en cada uno de ellos.
Conocer y analizar todos los parámetros zootécnicos y sanitarios porcinos, así como su interrelación e influencia mutua.
Adquirir, organizar, estructurar y analizar todos los datos productivos y sanitarios derivados de una estructura de producción porcina, a fin de conocer el valor óptimo, normal y anormal de los mismos.
Conocer el sector de producción porcina, así como el sector de transformación cárnica porcina en términos de demanda por el productor, demanda por el consumidor, nuevas estrategias de producción y adecuación a la situación de mercado
Saber analizar los distintos parámetros económicos propios de la producción porcina, así como la influencia de las variables biológicas sobre ellos.
Conocer con mayor profundidad las enfermedades del cerdo, saber diagnosticarlas, prevenirlas, controlarlas, erradicarlas y tratarlas.
Conocer la anatomía y fisiología del cerdo desde el punto de vista de su influencia en los parámetros productivos y las estrategias de manejo.
Conocer los métodos para mantenerse informado sobre las actualizaciones en materia de legislación ateniente a la producción porcina, ordenación de explotaciones, comercio de carne de cerdo intracomunitario y con terceros países.
Conocer los parámetros objetivos para la monitorización del bienestar