Capacidad de iniciar proyectos de investigación y definir el contexto y las variables que intervienen en un diseño de investigación.
Aplicar los conocimientos del método epidemiológico como procedimiento científico para identificar los problemas de salud de una comunidad y sus posibles causas.
Capacidad de liderar dirigir y coordinar instituciones y equipos en el ámbito del cuidado, priorizando el tiempo de forma eficiente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
Capacidad de responder a las necesidades del paciente a lo largo del ciclo vital con la planificación, prestación y evaluación de los programas individualizados más apropiados de atención, junto con el cuidador principal, la familia y los otros trabajadores sanitarios o sociales.
Capacidad para trabajar en un contexto profesional ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria y atendiendo a la diversidad cultural.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las técnicas de planificación sanitaria.
Conocimiento sobre los Códigos Éticos y la Legislación que regulan el derecho a la salud en España y Europa.
Capacidad de representar y defender los intereses del paciente y su familia. Dentro del contexto clínico y comunitario, capacidad de educar, facilitar, supervisar y dar soporte a los estudiantes de cuidados de salud y a otros trabajadores sociosanitarios.
Capacitación en los fundamentos de la gestión de organizaciones sanitarias y proporcionar las herramientas prácticas para conseguir las habilidades de dirección en el sector sanitario.
Gestionar, diseñar y participar en programas de innovación pedagógica en Educación para la Salud en instituciones, tanto públicas como privadas.
Capacidad de informar, de educar, de supervisar y de mantener una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación.