El alumno será capaz de adquirir los conocimientos básicos sobre contactología, proporcionándole la bibliografía adecuada y los pacientes adecuados en situación de elegir la mejor alternativa quirúrgica para la corrección de su ametropia.
El alumno será capaz de utilizar correctamente y con soltura la biomicroscopía de segmento
anterior y de fondo, el examen oftalmoscópico a imagen invertida, la técnica de oftalmoscopía con indentación escleral, y la ecografía.
El alumno será capaz de realizar e interpretar correctamente topografías corneales y
paquimetrías corneales.
El alumno será capaz de indicar e interpretar angiografías fluoresceínicas y con indocianina verde en patología general de la úvea y la retina, y, especificamente, en patología inflamatoria ocular.
El alumno será capaz de realizar una historia clínica exahustiva, incluyendo la recogida de datos
que hacen referencia a sintomatología sistémica que pueda estar relacionada con la enfermedad
ocular.
El alumno será capaz de indicar las exploraciones complementarias adecuadas (inmunología,
serologías, microbiología, biopsias, radiología, etc), así como para su correcta interpretación.
El alumno será capaz de realizar un diagnóstico de certeza de las enfermedades de la superficie
ocular y de la úvea, así como para realizar diagnóstico diferencial con otras patologías fuera del
ámbito de este máster (patología tumoral ocular, patología degenerativa de la retina, patología
distrófica de la retina, etc).
El alumno será capaz de realizar la indicación, prescripción y seguimiento de tratamientos
médicos actualizados y en la medida de lo posible protocolizados y aceptados por la comunidad
científica, haciendo especial hincapié en terapias inmunomoduladoras y terapias antimicrobianas.
El alumno será capaz de adquirir los principios y técnicas quirúrgicas (indicaciones, técnicas y
seguimiento) en patología de superficie ocular (cirugía de la catarata, trasplante de membrana amniótica...)