El Ingeniero Geólogo puede definirse como la interfaz entre la Geología y la Ingeniería Civil y la de Recursos, teniendo también aplicación directa en Ingeniería Medioambiental.
Por lo tanto, este Máster se dirige a ingenieros y graduados de minas, ingenieros-graduados geólogos, ingenieros-graduados civiles, geólogos, graduados en Ciencias de la Tierra y Graduados en Ciencias Medioambientales.
Bajo esta óptica de aplicabilidad multidisciplinar, el Máster Universitario en Ingeniería Geológica, permite tres ramas de intensificación según el enfoque que desee darle el alumno o sus necesidades.
Gestión del Medio Físico,
Investigación y Gestión de Recursos Geológicos y
Gestión del Espacio Subterráneo.
La intensificación en la Gestión del Medio Físico se focaliza en la interacción del ser humano y el medio geológico desde su aprovechamiento (Hidrogeología) o los riesgos asociados y su remediación.
La Intensificación en Investigación y Gestión de Recursos Geológicos va dirigida a la la investigación y aprovechamiento responsable de todo tipo de substancias minerales y rocas industriales.
La Intensificación en Gestión del Espacio Subterráneo responde a la demanda creciente de la sociedad desarrollada para el uso del subsuelo como un recurso geológico más, aprovechando huecos naturales o artificiales como repositorios temporales o permanentes o como fuente de energía.
El MIG tiene una carga docente de 90 créditos ECTS y se organiza en tres semestres: los dos primeros tienen carácter presencial, mientras que el tercero puede cursarse a distancia lo cual favorece la integración en el máster de alumnos transnacionales o con ocupación laboral.
El primer semestre tiene carácter transversal, con la intención de proporcionar al alumno unos conocimientos básicos con alto nivel de formación.
El segundo semestre exige al alumno optar por una de las tres optatividades propuestas.