Transversales:
Capacidad de análisis de problemas, síntesis de soluciones y comunicación oral y escrita de los resultados a distintos públicos.
Capacidad de organización, planificación y de gestión de la información.
Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipos de carácter interdisciplinar.
Formación para llevar a cabo un aprendizaje autónomo, que se adapte a nuevas situaciones aplicando en la práctica los conocimientos teóricos.
Capacidad de buscar y encontrar información de distintas fuentes y para entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas.
Utilizar los nuevos sistemas de información (TIC).
Sensibilidad hacia temas medioambientales y hacia la búsqueda de un modelo de desarrollo más sostenible.
Especificas:
Destrezas para analizar, gestionar y optimizar sistemas logísticos y de movilidad.
Gestionar sistemas de transporte.
Gestionar cadenas de aprovisionamiento.
Diseñar, construir y mantener infraestructuras de transporte.
Captar y analizar datos de movilidad.
Modelización de la demanda de transporte terrestre.
Planificar y financiar infraestructuras de transporte.
Realización de simulaciones y análisis de prospectiva. Toma de decisiones.
Realizar planificación urbana a partir de las infraestructuras y las redes de servicios. Elaborar planes de movilidad.
Conocer las funciones y responsabilidades de los actores en el ámbito profesional de la ingeniería del transporte terrestre.
Ingeniería y dirección de obra en proyectos de obras e instalaciones.
Analizar y planificar sistemas ITS en los siguientes ámbitos: Seguridad Vial, Tráfico Urbano, Gestión de la Movilidad, Sistemas de Información al Usuario, Gestión de Flotas, Sistemas de Navegación e intermodalidad.