Generales:
Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio. 
Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de la información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 
Capacidad para comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. 
Posesión de las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 
Específicas:
Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la investigación en ingeniería química y de procesos. 
Conocer y diseñar las operaciones unitarias avanzadas aplicables en los procesos químicos y bioquímicos. 
Conocer los sistemas y herramientas básicas en I+ D+ i. 
Organizar y planificar la investigación. 
Diseñar y calcular soluciones ingenieriles a procesos químicos. 
Establecer la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proceso químico. 
Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ESO, EMAS. 
Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados. 
Comparar y seleccionar alternativas técnicas. 
Identificar tecnologías emergentes. 
Redactar informes y artículos científicos. 
Elaborar proyectos de investigación. 
Organizar, planificar y dirigir trabajos de I D i 
Aplicar los fundamentos de ingeniería química a casos no conocidos. 
Fomentar el autoaprendizaje. 
Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible