Se trata de un master de un curso académico de duración, de contenido transversal, impartido preferentemente en inglés por profesores de la Escuela, por profesionales de compañías del sector y por expertos de empresas de servicios, y que pretende ser referencia dentro del mundo universitario español e internacional. Dicho master se desarrollará en la Escuela de Minas y Energía y contará con las instalaciones que la Escuela tiene en el Parque Científico y Tecnológico de la UPM en Getafe, en particular con el laboratorio de petrofísica, instalación única en su género en España. El programa es el siguiente: Petroleum Geology (Geología del petróleo) Geophysics (Geofísica) Drilling Engineering (Ingeniería de perforación) Reservoir Engineering (Ingeniería de yacimientos) Production and Completion Engineering (Ingeniería de producción y acondicionamiento) Surface facilities engineering (Ingeniería de instalaciones de superficie) Shale Oil and Gas Reservoirs and Completions (Gas y petróleo de esquistos y acondicionamiento) Gas and CO2 Storage (Almacenamiento de gas y CO2) LNG (GNL) Health, Safety and Environment (Salud, seguridad y medio ambiente) Petroleum economics (Economía del petróleo) Se realizarán también prácticas en el Instituto Petrofísico (Petrophysics Lab) y se desarrollará un viaje de campo (Field trip). Finalmente, se llevará a cabo un trabajo fin de máster en grupo, asumiendo cada alumno una tarea concreta, que luego deberá integrar en la memoria final y exponer durante la defensa.
Los alumnos admitidos en el máster que cumplan los siguientes requisitos: haber obtenido la titulación en el curso 2011-12 o posterior, tener un nivel alto de inglés, vocación por el sector de los hidrocarburos y buen expediente académico entrarán, con la documentación aportada, en un proceso de selección para optar a una de las becas que ofrecen diferentes compañías, entre ellas, REPSOL y CEPSA.