Específicas:
Identificar y enunciar problemas ambientales.
Identificar el consumo no sostenible de recursos.
Conocer en profundidad las bases científicas y tecnológicas de la tecnología ambiental.
Aplicar la legislación ambiental a nivel local, regional y global.
Proponer modificaciones para reducir la contaminación en origen de acuerdo con criterios de sostenibilidad.
Redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales.
Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ISO, EMAS
Comparar y seleccionar alternativas técnicas, e identificar tecnologías emergentes.
Establecer la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución.
Planificar, diseñar, y proyectar soluciones, bien sean modelos de gestión, obras o instalaciones para prevenir y resolver los problemas ambientales.
Diseñar, explotar, mantener y gestionar las obras, instalaciones o servicios que permitan la minimización de los impactos ambientales.
Organizar, planificar y dirigir servicios ambientales.
Transversales:
Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Realizar estudios bibliográficos y redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales.
Resolver problemas de forma ética y efectiva.
Comunicar eficazmente ideas y defenderlas.
Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales.
Aprender a aprender y aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo.