Generales:
Identificar y formular problemas ambientales
Planificar, diseñar, y proyectar soluciones, bien sean modelos de gestión, obras o instalaciones para evitar y resolver los antedichos problemas.
Ejecutar la construcción o instalación correspondientes a dichas soluciones.
Explotar, mantener y gestionar obras, instalaciones o servicios ambientales.
Específicas:
Tener un conocimiento global de los problemas ambientales.
Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.
Conocer las técnicas de construcción e instalación en ingeniería.
Conocer la legislación ambiental a nivel local, regional y global.
Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales.
Elaborar proyectos de ingeniería ambiental.
Organizar, planificar y dirigir servicios ambientales.
Aplicar herramientas de planificación y optimización.
Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución.
Gestionar de forma eficiente los recursos y energía, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables.
Modelizar sistemas ambientales tanto naturales cómo artificiales.
Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ESO, EMAS…