Al finalizar el Máster el alumno debe saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener el hábito de enfrentarse y resolver problemas en el área de la Hematología y Oncología clínico-experimental con una aproximación translacional, conociendo las ventajas y ayudas de usar una mentalidad multidisciplinar.
Debe de tener claro la obligatoriedad de abordar los problemas clínicos experimentales de la Hematología y Oncología, y en definitiva de la medicina moderna y de otras áreas de Ciencias de la Salud, con la necesidad de realizar un trabajo disciplinado, hecho en grupo y con mentalidad crítica y científica, donde la discusión entre las diferentes personas que forman parte de mismo sea considerado fundamental.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular y emitir opiniones a partir de unos datos que, siendo incompletos o limitados, aportan reflexiones personales fundamentadas en base científica. Debe saber que sus juicios pueden tener en determinados casos impacto importante sobre el individuo –enfermo-, sociedad, y/o tener un importante contenido de carácter ético.
Ser capaz de comunicar sus datos, opiniones científicas y conclusiones, así como las razones que las sustentan al ambiente científico y/o profesional donde ejerce su trabajo habitual, así como a pacientes y familiares, y también saber dirigirse a medios de comunicación no especializados, para aportar datos de interés general con carácter divulgativo de una forma clara y adecuada.
Debe entender que la base de progreso y de futuro de su actividad está cimentada en poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando estando integrados en un grupo, siguiendo unas directrices generales, pero que el esfuerzo personal es en gran medida el sustento básico para poder llegar a ser autónomo.