El máster va dirigido a licenciados en áreas sanitarias y a licenciados que, no siendo de áreas sanitarias, desarrollen su actividad profesional en el ámbito asistencial, de investigación o de formación en entornos clínicos o clínicos-formativos.
Proporcionar una base teórico-práctica en la toma de decisiones en el ámbito de la bioética aplicada al campo asistencial, de investigación y de gestión sanitaria y sociosanitaria.
Brindar un conocimiento amplio de la fundamentación biojurídica, así como de la normativa vigente en la bioética clínica, asistencial y de investigación.
Ofrecer un conocimiento sólido sobre diversos aspectos asociados al profesionalismo médico y sanitario en el contexto de la bioética, la educación médica y sanitaria, y la práctica profesional en el campo asistencial, de investigación y de gestión en salud.
Formar a los estudiantes en la empatía clínica, las habilidades de trabajo interprofesional y las habilidades de aprendizaje permanente.
Formar a los estudiantes en competencias orientadas a la investigación en el campo de la bioética, así como en la participación y gestión de comités de ética asistencial y de investigación desde un enfoque bioético ontológico-personalista.
Antropología Filosófica y Ética
Bioética y Biojurídica
Bioética y Profesionalismo Médico
Ciencias de la Vida y Tecnologias Emergentes
Curso de Verano
Estancia de Investigación
Profesionalismo en Investigación Médica
Profesionalismo en la Práctica Clínica
Trabajo Final de Máster
Tener un conocimiento adecuado del marco antropológico, ético y normativo, así como de competencias específicas del profesionalismo médico y sanitario.
Analizar aspectos éticos sensibles que acompañan la práctica profesional en el ámbito asistencial y de investigación.
Desarrollar un pensamiento crítico que facilite la identificación temprana de problemas que puedan derivar en una conducta profesional inadecuada en el trato del paciente, en el manejo de la información y en la gestión sanitaria.
Incorporarse a comités de ética asistenciales (CEAs) y comités de ética en investigación (CEIs).
Adquirir las herramientas necesarias para el diseño y la preparación de propuestas encaminadas a la innovación en la formación médica y sanitaria, y en la gestión en salud.