Generales:
Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas nuevos en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Física Nuclear y de Partículas y sus aplicaciones.
Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) en el campo de la Física Nuclear y de Partículas y aplicaciones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando en el campo de la Física Nuclear y de Partículas de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Específicas:
Capacidad para el estudio e investigación en temas abiertos en la frontera del conocimiento en los campos de la Física Nuclear y de Partículas y Astropartículas, tanto teórica como experimental, y sus aplicaciones tecnológicas y médicas.
Poseer una visión global del conocimiento actual de los procesos de generación de materia y energía en el Universo, de la exploración del Universo usando partículas y radiación de alta energía, de la descripción de la estructura de los hadróns y el confinamiento de los quarks, de las teorías modernas de la unificación de las interacciones fundamentales, de la idea de supersimetría y las extensiones del modelo estándar de las partículas elementales, de las teorías de campos integrables y solitóns.