Puedes elegir entre:
A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack
formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves
de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
El máster en educación social está dirigido a empresarios, emprendedores o trabajadores del
ámbito de la educación social.
Permite conocer la pedagogía social, la psicología del desarrollo, la psicología social y de las organizaciones, la psicogerontología, la animación sociocultural, la políticas y legislación, la intervención socio educativa, la educación social y el diseño de programas educativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PEDAGOGÍA SOCIAL
1. CONCEPTO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
2. HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
3. PROFESIONALIZACIÓN DEL EDUCADOR SOCIAL Y DEL PEDAGOGO SOCIAL
4. COMPETENCIAS DE LOS EDUCADORES SOCIALES A LA LUZ DE LAS DIRECTRICES DE LA UNIÓN EUROPEA
5. PERSPECTIVAS O POSTURAS ANTE LA SOCIALIZACIÓN.
6. LA PEDAGOGÍA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES
7. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES EN
DIFICULTAD Y CONFLICTO SOCIAL
8. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A LA JUVENTUD
9. INADAPTACIÓN SOCIAL Y DELINCUENCIA JUVENIL.
10. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1. APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
2. DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS)
3. DESARROLLO EN LA ETAPA PREESCOLAR (3-6 AÑOS)
4. DESARROLLO EN LA NIÑEZ (6-12 AÑOS)
5. DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
6. DESARROLLO EN LA MADUREZ Y LA VEJEZ
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS
ORGANIZACIONES
1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? PRIMERAS APROXIMACIONES.
2. SOCIALIZACIÓN
3. COGNICIÓN Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
4. INFLUENCIA Y PERSUASIÓN
5. LA INFLUENCIA DEL GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOGERONTOLOGÍA
1. DESARROLLO HUMANO Y VEJEZ
2. TEORÍAS Y MODELOS PSICOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO
3. EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO EN EL CEREBRO
4. ENFOQUES EN GERONTOLOGÍA SOCIAL
5. MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA VEJEZ
6. ACTITUDES IMPRODUCTIVAS EN LA ENSEÑANZA CON ALUMNADO MAYOR
7. LA SABIDURÍA
8. GERONTOLOGÍA Y EDUCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
2. CARACTERÍSTICAS DEL/LA ANIMADOR/A
3. TRES TIPOS DE ANIMADOR/A
4. PAPEL DEL/LA ANIMADOR/A
5. FUNCIONES DEL/LA ANIMADOR/A
6. EDUCACIÓN EN Y PARA EL CONFLICTO Y LA CONVIVENCIA
7. SOCIEDAD MULTICULTURAL
8. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL
1. SOCIEDAD Y PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
2. CULTURA Y PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
3. ORGANIZACIONES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
4. DESIGUALDAD SOCIAL
5. VISIÓN DE GÉNERO
6. ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD
7. ESTRUCTURAS DE PODER Y MOVIMIENTOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN PARA
EDUCADORES SOCIALES
1. POLÍTICA Y POLÍTICA SOCIAL
2. LA EXCLUSIÓN SOCIAL
3. LA FAMILIA
4. LA INFANCIA
5. LA JUVENTUD
6. TERCERA EDAD
7. INMIGRACIÓN
8. LEGISLACIÓN PARA EDUCADORES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN
EDUCACIÓN SOCIAL
1. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
2. LA EDUCACIÓN NO FORMAL
3. LA EDUCACIÓN PERMANENTE
4. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CASOS DE DESADAPTACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN SOCIAL Y DROGODEPENDENCIAS
1. LAS DROGAS COMO PROBLEMA SOCIAL
2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
3. CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS
4. LEGISLACIÓN Y MARCO NORMATIVO
5. TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
SOCIOEDUCATIVOS
1. LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
2. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA COMO INTERVENCIÓN EDUCATIVA
3. LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
4. EL NUEVO DISCURSO EVALUATIVO
5. FUNCIONES Y TIPOS DE EVALUACIONES
6. MOMENTOS Y CONTENIDOS EVALUATIVOS
7. REFERENTES, CRITERIOS INDICADORES Y ESTÁNDARES EN EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS
8. PRINCIPALES MODELOS EN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
9. LA EVALUACIÓN DE CENTROS
10. RETOS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: REORIENTACIÓN CONCEPTUAL, NUEVAS DEMANDAS, NUEVOS ENFOQUES EVALUATIVOS
¡Infórmate ahora sin compromiso!