Comprender en profundidad y analizar críticamente una variedad de problemas económicos pertenecientes a los campos de la macroeconomía y la microeconomía.
Manejar los instrumentos analíticos más adecuados para el estudio de cada problema, incluyendo técnicas matemáticas, estadísticas y econométricas.
Interpretar la realidad económica, identificando sus problemas y posibles soluciones, así como transmitir información sobre dicha realidad de un modo ameno e inteligible, por medios orales y escritos, tanto a un público general como a uno especializado.
Desarrollar una actitud responsable ante el trabajo, basada en la ética profesional e investigadora y los valores solidarios, con el objetivo último de la mejora social.
Identificar los determinantes o variables teóricas fundamentales de la realidad económica objeto de estudio, así como analizar el papel que juega cada uno de ellos con el fin de emitir un juicio crítico.
Proponer las medidas de política económica adecuadas para mejorar cada situación objeto de estudio.
Adaptar el análisis positivo y normativo al estudio de cualquier entorno económico, por ejemplo un país, un grupo de países, una región, un sector económico, etc.
Encontrar y manejar con soltura la bibliografía y las fuentes estadísticas (nacionales e internacionales) relevantes para abordar con éxito el estudio.
Utilizar adecuadamente las herramientas estadísticas y econométricas necesarias para tratar los datos propios del objeto de estudio.
Presentar de forma rigurosa y explicativa la información estadística y los resultados derivados del análisis econométrico (gráficos, tablas, mapas, etc.).
Obtener conclusiones relevantes del análisis realizado.