Analizar la emergencia de nuevos actores, su capacidad de decisión, y los intereses que los mueven.
Conocer el orden internacional vigente y las razones del no desarrollo.
Conocer los cambios estructurales que aceleran la globalización y el interés por el llamado mercado libre.
Conocer las repercusiones sobre la soberanía nacional y la capacidad de actuación local de los procesos de globalización.
Identificar las limitaciones de un modelo estadístico/econométrico en función del objetivo analítico.
Saber aplicar metodologías de análisis estadístico sobre información económica regional.
Contribuir al desarrollo de conocimientos sobre los procesos de integración regional y las implicaciones para el desarrollo regional.
Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales a la interpretación y resolución de procesos y problemas espaciales.
Interpretar la diversidad y la complejidad de los procesos de ordenación del territorio en espacios insulares.
Saber identificar y analizar los efectos del desarrollo turístico sobre la agricultura.
Conocer el sistema global, los centros con capacidad de establecer políticas y las cuestiones de fondo que provocan la destrucción del medio.
Conocer los fundamentos teóricos del concepto de patrimonio geográfico en relación al desarrollo territorial.
Conocer los procesos de producción de espacio-territorio, patrimonio geográfico, así como los mecanismos de protección del mismo.
Conocer el valor intrínseco del patrimonio para la sociedad.
Saber analizar la relación entre la eficiencia y la equidad en la asignación del gato social.
Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local.
Conocer y gestionar las actividades turísticas regionales en el campo de la innovación y la formación.
Conocer y fijar los objetivos y los instrumentos de la planificación regional en materia de formación e innovación en servicios.