Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a problemas y conflictos jurídicos (Competencia genérica): Que los/las estudiantes adquieran la habilidad de aplicar los conocimientos jurídicos adquiridos para resolver cuestiones que se planteen en el marco de las relaciones jurídicas electronificadas.
Capacidad de comunicación (Competencia genérica): Que los/las estudiantes aprendan técnicas de argumentación jurídica de forma que adquieran la capacidad de transmitir conclusiones de forma razonada, coherente y con una fundamentación jurídica.
Capacidad de emitir juicios críticos (Competencia genérica): Que los/las estudiantes adquieran la capacidad de formular reflexiones y valoraciones críticas sobre conflictos jurídicos que se plantean en el ámbito del Derecho de las Nuevas Tecnologías.
Capacidad de trabajo en equipo (Competencia genérica): Que los/las estudiantes adquieran la capacidad de trabajar en grupo mediante la realización de trabajos colectivos y discusiones grupales en las sesiones de clase.
Compromiso ético, competencia social y ciudadanía global (Competencia genérica): Que los/las estudiantes adquieran la competencia de realizar análisis jurídicos partiendo de los principios éticos universales, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal.
Habilidad para comprender y utilizar correctamente los lenguajes informáticos utilizados en las relaciones jurídicas electronificadas (Competencia específica): Que los/las estudiantes adquieran conocimientos sobre los sistemas, redes y plataformas electrónicas utilizados en las relaciones jurídicas electrónificadas.