Generales:
Competencias en el campo de la investigación tanto académica cómo aplicada.
Desarrollo de la capacidad creativa.
Facilidad de adaptación a la comunicación multimedia y a los entornos tecnológicos.
Buena preparación técnica y profesional.
Los titulados deben conocer las metodologías y conceptos aplicables en las diferentes ramas de investigación, desarrollo e innovación de la comunicación audiovisual y los futuros entornos tecnológicos.
Específicas:
Formación en Comunicación y cultura para proporcionar una competencia contextual básica de naturaleza transdisciplinar sobre la teoría de la comunicación y de la cultura, las políticas culturales e industrias creativas, la economía de la comunicación y los derechos de la cultura y la comunicación.
Formación en Creatividad e Innovación, Circulación y Gestión de la Comunicación para conocer los fundamentos teóricos y las prácticas más habituales en los procesos de creación y distribución de los mensajes y discursos comunicativos.
Formación en Guión, Producción, Dirección, Realización y Postproducción de imagen y sonido en cada uno de los medios y formatos de comunicación, con el fin de conocer la totalidad de fases del proceso creativo incluso la distribución.
Formación en el conocimiento y uso de las tecnologías de la comunicación en los distintos entornos multimedia e hipermedia para su aplicación en el ámbito de la comunicación en las industrias creativas, fomentando el conocimiento de la estructura de productos culturales para la red, la edición de productos multimedia y la arquitectura y el diseño en red.
Iniciación en la metodología y las técnicas de investigación y análisis aplicado en los diversos ámbitos de la comunicación audiovisual y tecnológica.