Generales:
Desarrollo de las capacidades comprensivas, de análisis y síntesis. 
Utilización de criterios y métodos científicos en el planteamiento y resolución de problemas. 
Desarrollo de capacidades para aplicar conocimientos a entornos nuevos, especialmente en contextos multidisciplinares. 
Desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo. 
Búsqueda, análisis e integración de información a partir de diferentes fuentes y capacidad para su interpretación y evaluación. 
Aprendizaje de diversas técnicas y métodos analíticos tanto en medio natural como en el laboratorio. 
Desarrollo de habilidades en el manejo y tratamiento de herramientas, matemáticas, estadísticas e informáticas. 
Desarrollo de la habilidad de elaboración, presentación y defensa de trabajos e informes técnicos. 
Específicas:
Conocimiento físico-químico del medio oceánico y costero. 
Conocimiento de la diversidad de los organismos vivos en los ecosistemas marinos, su diversidad genética y sus estrategias adaptativas. 
Conocimiento y comprensión de la importancia de las interacciones de los organismos marinos y su hábitat. 
Comprensión del funcionamiento de los ecosistemas marinos y costeros a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas. 
Conocimiento de la metodología de investigación en oceanografía biológica. 
Conocimiento de las técnicas de obtención, registro, procesado, validación y análisis de datos en medio natural y en el laboratorio. 
Conocimiento de la problemática y los principios de la sostenibilidad en relación con la utilización y explotación de en medio marino. 
Conocimiento de los principales índices biológicos utilizados cómo herramientas en el control de la calidad de en medio marino. 
Conocimiento de especies marinas de interés económico, sus características y propiedades. 
Conocimiento del potencial biotecnológico de los organismos marinos. 
Conocimientos de cartografía y teledetección aplicados al medio marino