La compleja situación económica actual está obligando a numerosas empresas a realizar una importante reestructuración y adaptación a la nueva realidad que conlleva una reducción de costes que directamente incide en la acomodación de plantillas, con los subsiguientes despidos, tanto individuales como colectivos, nuevas contrataciones entre otros.
Las últimas reformas operadas en su regulación hacen necesario su análisis pormenorizado en este Máster, y permiten realizar un ponderado balance del resultado práctico de estas reformas y de su incidencia en la resolución de los conflictos derivados de las decisiones empresariales en materia laboral.
El Asesor Laboral es un profesional cada vez más demandado por las sociedades modernas en general, y por el mundo empresarial en particular. Partiendo de la premisa de que la situación económica actual, cada vez más compleja y globalizada, incide sobremanera en el plano de lo laboral, la correcta aplicación del ordenamiento jurídico laboral
No hay requisitos de acceso a este curso
Fundamentalmente a Graduados o Licenciados en Derecho y Graduados en Ciencias del Trabajo o Diplomados en Relaciones Laborales, además de cualquier trabajador en activo que quiera especializarse en la gestión laboral de la empresa.
El contexto legal en el que se desenvuelven las relaciones entre empresarios y trabajadores exige no solo un profundo conocimiento y dominio del marco normativo actual, sino además la capacidad de aplicar correctamente en la práctica los diferentes convenios y legislación en vigor.
El Master en Asesoría Laboral es un programa práctico y completamente actualizado, que reproduce en su contenido las situaciones y los problemas reales de la relación trabajador-empresario. Todos los temarios ademá
MODULO I - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 1. CONCEPTO. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. ESPECIAL REFERENCIA AL CONVENIO COLECTIVO. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. Concepto de derecho del trabajo
2. Fuentes del derecho del trabajo. Especial referencia al convenio colectivo
3. Principios de aplicación del derecho del trabajo
TEMA 2. EL CONTRATO DE TRABAJO. LAS RELACIONES EXCLUIDAS. EL TRABAJO AUTÓNOMO. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES
1. Concepto de contrato de trabajo. Los elementos definitorios del contrato de trabajo. Problemas de calificación y la presunción general de laboralidad
2. Relaciones excluidas
3. El trabajo autónomo. Algunas figuras contractuales afines al contrato de trabajo. El estatuto del trabajador autónomo. El trabajador autónomo
4. Las relaciones laborales especiales
ANEXO
TEMA 3. LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR. EL EMPRESARIO COMO SUJETO DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. El trabajador como sujeto del contrato
2. Validez del contrato
3. Forma del contrato de trabajo
4. El empresario como sujeto del contrato de trabajo
ANEXO
1. Ejemplo de descentralización en empresa industrial
2. Ejemplo de descentralización en grandes almacenes
3. Ejemplo de descentralización en construcción
TEMA 4. EL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL. DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR. PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO
1. Derechos y deberes del trabajador
2. Poder de dirección
3. El sistema de clasificación profesional y la movilidad funcional
4. El salario
5. Tiempo de trabajo
6. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
7. La movilidad geográfica
ANEXO
Modelo 1. Modelo de recibo de salarios
TEMA 5. LA SUSPENSIÓN Y LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. Suspensión del contrato de trabajo
2. Extinción del contrato
ANEXO
1. Esquema básico del procedimiento del despido nulo
2. Esquema básico para la declaración del despido improcedente
3. Esquema básico de la regulación legal de los salarios de tramitación
TEMA 6. LA LIBERTAD SINDICAL. LA REPRESENTACIÓN DE LOS
¡Infórmate ahora sin compromiso!