Básicas:
Conocimiento y manejo de la literatura avanzada de referencia en materia de arte, territorio y paisaje, incluyendo aspectos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio.
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos al propio trabajo o vocación de una forma profesional; de resolver problemas y de elaborar y defender argumentos dentro del campo disciplinar del arte, el territorio y el paisaje.
Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética vinculados al arte, el territorio y el paisaje.
Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el ámbito disciplinar del arte, el territorio y el paisaje.
Dominio de las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores sobre arte, territorio y paisaje con un alto grado de autonomía.
Transversales:
Disposición y capacidad para participar mediante el planteamiento y propuesta de proyectos investigación, creación artística y/o gestión cultural, en el desarrollo económico y sociocultural de alguno de los aspectos o sectores contemplados en el máster (recursos naturales, ciudad, áreas periféricas, turismo, sociedad…).
Conciencia crítica en materia medioambiental y sensibilidad hacia los riesgos sociales, culturales y ecológicos que afectan al territorio y el paisaje.
Capacidad para percibir y analizar los factores que inciden en la fragilidad sociocultural y medioambiental de los territorios y los paisajes insulares, así como para sensibilizar de estos riesgos mediante trabajos o actuaciones de naturaleza artística o cultural.
Conciencia crítica, capacidad de análisis y compromiso sociocultural en relación con las tensiones dialécticas entre cultura y entorno.
Capacidad de dar expresión cultural y simbólica a los valores vinculados a la diversidad y la multiculturalidad en materia de arte...