Transversales:
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con el funcionamiento de los cultivos vegetales y su interacción con el ambiente.
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Comunicar sus conclusiones - y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades.
Desarrollar las habilidades de aprendizaje adquiridas que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Capacitar para la planificación y elaboración de trabajos de investigación y/o I+D profesional.
Favorecer la actitud crítica en la interpretación de los resultados.
Específicas:
Capacitar para comprender las relaciones biológicas, químicas y físicas entre plantas, suelos y ambiente así como valorar la disponibilidad de nutrientes en función de las propiedades de los suelos, incluyendo el diagnóstico de las deficiencias nutricionales de los cultivos mediante el estudio de los síntomas y el análisis de los tejidos vegetales.
Capacitar para desarrollar estrategias a fin de modificar el metabolismo vegetal para mejorar cuanti y cualitativamente los cultivos, y obtener productos de interés alimentario, industrial, farmacéutico y otros.
Conocer la relación entre producción, fertilización e impacto ambiental, así como la importancia de la fijación biológica del N en la agricultura actual.
Conocer los efectos e interacciones de los reguladores endógenos y parámetros ambientales sobre el desarrollo vegetal y aplicarlos a la manipulación y mejora de los cultivos.