Comparar desde el conocimiento y la reflexión las tendencias y teorías de la educación artística.
Definir conceptos fundamentales de las diferentes teorías del arte para su posterior aplicación en contextos contemporáneos.
Aplicar las nuevas estrategias del artista plástico y educador dentro del contexto social y cultural.
Analizar propuestas artísticas desde la perspectiva y el enfoque de la educación artística.
Identificar la importancia de la educación artística en el desarrollo cultural, en sus dimensiones apreciativa, de construcción de conceptos y de desarrollo personal y grupal.
Discutir los diferentes marcos conceptuales que posibilitan el análisis de las relaciones entre el arte y la educación.
Compilar la información y documentación adecuada para elaborar informes y proyectos de investigación en el ámbito de la educación artística.
Discutir las métodologías de investigación más adecuadas a los contextos contemporaneos de actuación de la educación artística.
Aplicar las metodologías de investigación pertinentes en el desarrollo de un proyecto específico de educación artística
Aplicar los diseños y modelos metodológicos para el análisis de contextos sociales y culturales
Aplicar herramientas específicas del ámbito de la educación artistica y la creatividad en contextos sociales y culturales.
Revisar los conceptos básicos de ámbito psicosocial que intervienen en la elaboración de propuestas artísticas en contextos sociales y culturales.
Evaluar programas, talleres, actividades e intervenciones dentro del ámbito de las artes plásticas y visuales, en los contextos específicos de actuación.
Planificar proyectos tanto individuales como en colaboración con equipos multidisciplinares en el ámbito de la educación artística.
Proponer programaciones y propuestas didácticas en contextos de educación artística no formal (instituciones sociales, culturales, etc.).