Euroinnova International Online Education - Másteres Nebrija

Master de Formación Permanente en Química Forense + 60 Créditos ECTS

Euroinnova International Online Education - Másteres Nebrija
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    1.970 €
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    1500 Horas
  • Titulación:
    Doble Titulación:
    - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Química Forense expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS
    - Titulación de Master de Formación Permanente en Química Forense con 1500 horas expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales

Presentación

La quimica forense se trata de una especialidad de la quimica que se centra en el estudio de las interacciones que se dan entre los compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica presentes en una escena de un crimen como puede ser el caso de los pigmentos, trozos de tela, vidrio, pólvora, sangre, etc. La fnialidad de este estudio es la de contribuir desde el punto de vista de las ciencias al esclarecimiento o resolución en el ámbito legal de un hecho criminal. Con el presente Máster en Química Forense recibirá la formación necesaria para destacar en el sector de la química forense. Así, con la realización de esta maestría se pretende aportar al alumnado los conocimientos en materia de ciencias forenses que debe dominar para orientar su carrera profesional en quimica hacia este sector. Para ello, estos másters cuentan con unos programas ampliamente detalladas y continuamente actualizados, ofreciendo al alumnado los conocimientos y competencias demandados en el mercado laboral actual. Así, trás la realización de esta maestría conocerás todo lo relativo a la realización de análisis químicos en el ámbito de las ciencias forenses, ayudando al esclareciemiento de un hecho criminal, desarrollando una carrera en estrecha relación con el sector legal.

Objetivos

- Proponer las determinaciones cualitativas y cuantitativas para cada sustancia objeto de análisis en relación con las necesidades requeridas para su control analítico.
- Aplicar técnicas que permitan evidenciar cualitativamente analitos en relación con sus propiedades químicas, los límites de detección, las interferencias, las matrices en las que se encuentran y las condiciones fisicoquímicas precisas.
- Realizar análisis químicos cuantitativos aplicando procedimientos de ensayo.
- Valorar los resultados obtenidos de las pruebas analíticas, estableciendo conclusiones en base a referencias definidas para la muestra analizada.
- Determinar la naturaleza química de una sustancia identificando su carácter orgánico o inorgánico, sus características fisicoquímicas, interacciones y reactividad en condiciones aisladas y con otras sustancias.
- Realizar la preparación de los reactivos, materiales, equipos necesarios y eliminación de residuos.
- Enunciar las bases cientí

Programa

PARTE 1. INICIACIÓN A LA QUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA. HISTORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS. PRINCIPIOS Y LEYES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ESTRUCTURA ATÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ENLACE QUÍMICO. ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS COMPUESTOS QUÍMICOS. TIPOS Y CLASIFICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ESTRUCTURA QUÍMICA. GEOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERMODINÁMICA. CALOR Y TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL EQUILIBRIO QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FISICOQUÍMICA. CINÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REACCIONES QUÍMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA QUÍMICA COMO CIENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA QUÍMICA EN LA ACTUALIDAD. USOS
PARTE 2. QUÍMICA ORGÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y SUS ENLACES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENLACES, GEOMETRÍA Y EFECTOS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA MOLECULAR DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REACCIONES QUÍMICAS PRODUCIDAS EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE ISOMERÍA EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS CONFORMACIONAL SOBRE LOS TIPOS DE ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. QUIRALIDAD, DIASTEROISOMERÍA Y COMPUESTOS ALICÍCLICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AROMATICIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
PARTE 3. MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS
MÓDULO 1. PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y MUESTRAS PARA ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULOS DE INCERTIDUMBRES APLICADOS A LA PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y EQUIPOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y USO DE EQUIPOS Y APARATOS COMUNES EN UN LABORATORIO QUÍMICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL LABORATORIO.
MÓDULO 2. ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS CUALITATIVAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLEO DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES.
PARTE 4. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS QUÍMICO
MÓDULO 1. MÉTODOS ELÉCTRICOS Y ÓPTICOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRODOS Y POTENCIOMETRÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ELECTROGRAVIMÉTRICO Y COULOMBIMÉTRICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VOLTAMETRÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CONDUCTOMÉTRICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS INSTRUMENTALES EN ESPECTROSCOPIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESPECTROSCOPIA ATÓMICA BASADA EN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VISIBLE.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REFRACTOMETRÍA.
MÓDULO 2. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE SEPARACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CROMATOGRAFÍA DE GASES.
PARTE 5. QUÍMICA FORENSE
MÓDULO 1. LA QUÍMICA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. QUÍMICA FORENSE
MÓDULO 2. PRUEBAS Y ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBA FORENSE: SANGRE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS FORENSES GENÉTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTROS PROCESOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE
MÓDULO 3. QUÍMICA FORENSE TOXICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOXICOLOGÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DROGAS Y SUSTANCIAS TOXICOLÓGICAS
MÓDULO 4. REVELADO DE HUELLAS DACTILARES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNDAMENTOS DE LA DACTILOSCOPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA TOMA DE HUELLAS DACTILARES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REVELADO Y LEVANTAMIENTO DE LAS HUELLAS DACTILARES
PARTE 6. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Salidas profesionales

Los conocimientos adquiridos tras la superación de los programas académicos de estos másters en ciencias forenses ofrecen al alumnado la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en Química o Química orgánica, dentro del área legal como Perito o Forense, colaborando en el esclarecimiento de un hecho criminal.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros masters de...