Facilitar una base epistemológica sobre las metodologías participativas en las ciencias sociales, la Investigación-Acción Participativa y el desarrollo comunitario.
Conocer las fases y el ciclo de un proceso participativo sociopráxico.
Dotar de herramientas, técnicas y estrategias metodológicas y prácticas para diseñar, implementar y dinamizar procesos de participación social y comunitaria.
Conocer y saber aplicar una perspectiva psicosocial, comunitaria y grupal en los procesos participativos.
Aprender a dinamizar y facilitar procesos participativos comunitarios articulando diversos actores sociales vinculados con la población, las entidades sociales, las administraciones públicas, etc.
Aplicar los conocimientos a la práctica en terreno, complementando la teoría con la praxis.
Desarrollar elementos de comunicación social para la participación.
Conocer y analizar diferentes temáticas relacionadas con la planificación y organización participativa, la intervención sociocomunitaria y las políticas públicas: economía social, sostenibilidad, feminismo, gobernanza,…