El coaching familiar se trata de una herramienta de acompañamiento y apoyo que tiene como finalidad la mejora de las relaciones dentro del núcleo familiar así como de las competencias parentales, o la promoción de la parentalidad positiva. A través de la presente maestria en coaching familiar se ofrecen al alumnado los conocimientos para especializarse en una de las aplicaciones del coaching que más demanda de profesionales cualificados presenta en la actualidad.
-Introducir el coaching como una alternativa que modifique el estilo de vida personal del alumno, ofreciendo un camino de mejora de la calidad de vida.
-Adquirir los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de coaching aplicados al ámbito personal.
-Impulsar el desarrollo personal derivado de implantar una cultura de coaching.
- Realizar un acercamiento a la programación neurolingüística como herramienta para el cambio y el crecimiento personal y organizacional.
- Iniciarse en la aplicación de técnicas básicas de PNL a nivel individual y de equipos.
- Orientar la implementación de las estrategias de PNL a la actividad empresarial, para introducirnos en el trabajo con equipos, directivos y departamentos.
- Analizar los orígenes de la sexualidad para comprender la actitud que se ha tenido sobre este tema a lo largo de la historia.
- Conocer las funciones claves del educador/a social
PARTE 1. COACH PERSONAL
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING I
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING II
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN I
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN II
MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL COACHING PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USTED ES SU MEJOR COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS CREENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA I
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA II
MÓDULO 5. COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DIÁLOGO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ESCUCHA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DURANTE LA COMUNICACIÓN
MÓDULO 6. COACHING CON PNL E IE
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 11. COACHING Y PNL I
MÓDULO 7. TÉCNICAS APLICADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS PERSONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NIVELES DE APOYO Y HERRAMIENTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS ESTRUCTURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICAS EXPLORATORIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TÉCNICAS Y DINÁMICAS DE GRUPO
PARTE 2. PRACTITIONER EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN PNL
MÓDULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PNL PARA LA EXCELENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA PNL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS REPRESENTACIONALES Y LOS MODELOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LOS METAMODELOS Y METAPROGRAMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
MÓDULO 2. ÁREAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EMPATÍA, RAPPORT E IE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL LENGUAJE ESCRITO Y ORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL LENGUAJE NO VERBAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CAPACIDAD DE ESCUCHA EN LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SISTEMA DE CREENCIAS E IDEALES PERSONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS ESTRATEGIAS EN PNL
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS ESTRATEGIAS EN PNL II
MÓDULO 3. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PNL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PNL PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PNL PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 15. RECURSOS DE COACHING PARA LA PNL ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PNL PARA EL DESARROLLO DIRECTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PNL PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 18. PNL PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 19. PNL PARA LA EL AUMENTO DE LAS VENTAS
PARTE 3. EDUCACIÓN SEXUAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES DE LA SEXUALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES PERSONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y LAS TÉCNICAS GRUPALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (12-16 AÑOS)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
ANEXO 1. ESQUEMA/PROYECTO
PARTE 4. MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CULTURA DE PAZ
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTO FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MEDIADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MEDIDAS EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON LOS HIJOS I
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON LOS HIJOS II
PARTE 5. TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PAREJA Y RECURSOS TERAPÉUTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DEL TERAPEUTA SEXUAL
ANEXO 1. HISTORIA SOCIAL Y SEXUAL
ANEXO 2. TÉCNICA DEL PLACEREADO
ANEXO 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
ANEXO 4. EJERCICIO DEL ESPEJO GLOBAL PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
ANEXO 5. EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN DE TU CUERPO
Coach familiar
¡Infórmate ahora sin compromiso!