El fracaso escolar y los trastornos del aprendizaje son una realidad cada vez más frecuente en los centros escolares y centros de intervención psicopedagógica. Trastornos como el Déficit de Atención por hiperactividad, la dislexia o el trastorno específico del lenguaje son cada vez más diagnosticados y necesitan ser abordados desde un enfoque global y multidisciplinar, un enfoque que aúne lo pedagógico, educativo, pero también lo clínico.
El curso de “Experto universitario en evaluación e intervención de los trastornos del desarrollo infantil y el aprendizaje desde un enfoque clínico y pedagógico” pretende ser un curso eminentemente práctico que desde su inicio facilitará herramientas a los profesionales para detectar, prevenir e intervenir sobre los trastornos del aprendizaje. Más allá de la teoría y de las bases científicas sobre las que se apoyará la formación, el título pretende dotar de estrategias y recursos prácticos aplicables en todos los entornos de trabajo, ya sea este el aula, un gabinete o un entorno clínico.
Por esto, el enfoque del título de experto es multidisciplinar, pues solo con un enfoque global se puede dar respuesta a los problemas que presentan los niños y niñas con dificultades en su aprendizaje.
El Título está abierto a estudiantes de último curso de grado y profesionales del campo de la educación (maestros, pedagogos, psicólogos, etc) y las ciencias de la salud (logopedas, terapeutas ocupacionales, etc).
Identificar evaluar y diagnosticar los trastornos del aprendizaje.
Conocer e implementar estrategias preventivas que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas con dificultades en el aprendizaje y su desarrollo, en los distintos ambientes.
Generar programas de intervención educativa y clínica que den una respuesta global a los niños y niñas con dificultades en el aprendizaje y/o su desarrollo, en los distintos ambientes.
MÓDULO I: dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar. Una nueva propuesta de escuela.
Tema 1: Organizando los conceptos:
Tema 2: Neuroeducación. Nuevos enfoques.
Tema 3: Pensamiento creativo en educación.
Tema 4: Trastorno Global del Desarrollo. Retraso Madurativo.
Tema 5: Trastornos motrices. Trastorno del desarrollo de la coordinación motriz.
Tema 6: Trastornos de la lectura y la escritura. Dislexia, Disgrafía y Discalculia.
Tema 7: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Tema 8: Trastornos del lenguaje.
Tema 9: Trastornos de la comunicación Social. Trastorno Semántico Pragmático.
Tema 10: Trastorno del Espectro Autista.
Tema 11: Altas Capacidades.
Tema 12: Discapacidad intelectual. Inteligencia Límite.
Tema 13: Trastornos del comportamiento y la Salud Mental.
Tema 14: Trastornos de la regulación y la Integración Sensorial.
Tema 15: Otros trastornos: Trastorno del Aprendizaje no verbal, lateralidad cruzada, etc.
MÓDULO II: evaluación multidisciplinar de los trastornos de aprendizaje.
Tema 16: Procesamiento de la información.
Tema 17: Atención y memoria.
Tema 18: Percepción y organización espacial, gnosias.
Tema 19: Funciones Ejecutivas.
Tema 20: Procesos cognitivos superiores. El lenguaje y la praxis.
Tema 21: La detección precoz y los signos de alerta.
Tema 22: Pruebas de screening para el aula.
Tema 23: Baterías Neuropsicológicas: Weshler, Nepsy, etc.
Tema 24: Baterías Psicomotrices y del desarrollo.
Tema 25: Diagnóstico clínico y médico.
Tema 26: Manuales de diagnóstico CIE 10, DSM5.
Tema 27: Razonamiento clínico y educativo.
Tema 28: Diagnóstico diferencial.
Tema 29: el informe de evaluación.
MÓDULO III: intervención multidisciplinar en los trastornos del aprendizaje.
Tema 30: Integración Sensorial.
Tema 31: Teoría de los movimientos rítmicos y los reflejos primitivos.
Tema 32: Mindfulness y yoga en la infancia.
Tema 33: Organización y regulación de la conducta.
Tema 34: Apego, atención a la familia.
Tema 35: Práctica Psicomotriz. Bernard Aucouturier.
Tema 36: Constructivismo y aprendizaje significativo. Aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en escenarios prácticos. Emmi Pikler.
Tema 37: Escuelas de pedagogía Libre; la escuela Montesori.
Tema 38: Inteligencias múltiples.
Tema 39: Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. Programas de habilidades sociales, juego y patios.
Tema 40: Programas de estimulación cognitiva en la infancia.
Tema 41: Inteligencia dinámica. Las funciones ejecutivas.
Tema 42: Métodos Kumon, Pascal, Ábaco.
Tema 43: Diseño de un programa de intervención.
¡Infórmate ahora sin compromiso!