Nuestros objetivos profesionales dependen de nuestra capacidad de elección, acción, esfuerzo, coraje e ilusión.
El propósito del curso es formar odontólogos en el campo de la ortopedia adaptada a la práctica clínica diaria; con capacidad crítica para diagnosticar, pronosticar y tratar maloclusiones de la población infantil; proporcionándoles las herramientas suficientes para interceptar y prevenir futuros problemas funcionales. El aspecto relevante de este curso es relacionar la oclusión, la ortopedia y la ortodoncia.
Alcanzaremos los objetivos mediante una parte teórica, una parte práctica (trabajos de workshop, manejo de Nemoceph, montaje en articulador...) y una parte clínica, contando con un mínimo de 12 pacientes. A lo que hay que agregar los seminarios de casos clínicos, los trabajos a distancia y las revisiones bibliográficas.
Ser odontólogo o estomatólogo licenciado por una Universidad Española o extranjera cuyo título sea
reconocido por el organismo oficial respectivo de su país.
Estar colegiado en España.
Recordar y afianzar el conocimiento de los procesos normales del crecimiento y desarrollo general.
Implicación en la oclusión y estética facial del crecimiento mandibular y su rotación.
Relación entre crecimiento facial, función y desarrollo de las maloclusiones.
Desarrollo del sentido diagnóstico de las maloclusiones dentoesqueléticas en pacientes en crecimiento.
Diagnosticar anomalías dentarias, oclusales, faciales y funcionales para realizar tratamientos ortopédicos.
Confección de protocolos de tratamiento.
Adquirir habilidades y destrezas técnicas para realizar los distintos tratamientos.
BLOQUE I: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
BLOQUE II: CRECIMIENTO MAXILAR Y MANDIBULAR.
Crecimiento Nasomaxilar
Crecimiento Mandibular.
Rotación Mandibular
BLOQUE III: TIPOS DE MALOCLUSIONES.
BLOQUE IV: DIAGNÓSTICO MORFOFUNCIONAL INTEGRAL.
Registros Diagnósticos
Elaboración de un plan de tratamiento
BLOQUE V: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA.
BLOQUE VI: PRINCIPIOS GENERALES DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES.
Mecanismos de acción de los aparatos funcionales.
BLOQUE VII: APARATOS FUNCIONALES EN CII.
Activador de Andressen.
Bionator
Activador Abierto Elástico de Klammt.
Twin-Block.
Arco extraoral (AEO).
Selección y Manejo Clínico del Aparato Funcional.
BLOQUE VIII: ORTOPEDIA EN CIII ESQUELÉTICA Y PROBLEMAS TRANSVERSALES.
Ortopedia en el plano transversal.
Terapia con Mentonera.
Tracción Anterior del Maxilar.
Péndulo de Hilgers.
¡Infórmate ahora sin compromiso!