Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCEste programa ofrece una formación especializada en biomecánica y ortopedia de la extremidad inferior, proporcionando a los alumnos las herramientas necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir patologías relacionadas con el pie, el tobillo y la pierna. El enfoque es eminentemente práctico, combinando conocimientos teóricos con la aplicación clínica en situaciones reales.
Este programa está dirigido a podólogos, fisioterapeutas, médicos especialistas en traumatología y rehabilitación, y otros profesionales sanitarios interesados en la biomecánica y la ortopedia de la extremidad inferior. También es adecuado para estudiantes de último curso de estas disciplinas.
* Comprender en profundidad la anatomía y la fisiología de la extremidad inferior.
* Dominar las técnicas de evaluación biomecánica del pie, el tobillo y la pierna.
* Diagnosticar las principales patologías ortopédicas de la extremidad inferior.
* Diseñar y aplicar tratamientos ortésicos personalizados.
* Conocer las bases de la cirugía ortopédica de la extremidad inferior.
* Realizar estudios de la pisada y análisis de la marcha.
* Utilizar las últimas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la extremidad inferior.
* Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
* Fomentar la investigación y la innovación en el campo de la biomecánica y la ortopedia.
* Adquirir una visión integral del paciente, considerando tanto los aspectos biomecánicos como los psicosociales.
* Aplicar la evidencia científica en la toma de decisiones clínicas.
El programa se estructura en módulos teóricos y prácticos que abarcan los siguientes temas:
1. Anatomía y fisiología de la extremidad inferior.
2. Biomecánica del pie, el tobillo y la pierna.
3. Evaluación biomecánica: exploración física, análisis de la marcha, estudios de la pisada.
4. Patología ortopédica de la extremidad inferior: pie plano, pie cavo, hallux valgus, metatarsalgia, fascitis plantar, tendinitis.
5. Tratamiento ortésico: plantillas, ortesis, calzado adaptado.
6. Cirugía ortopédica de la extremidad inferior: principios básicos, técnicas quirúrgicas.
7. Análisis de la marcha: software de análisis, interpretación de resultados.
8. Nuevas tecnologías en biomecánica y ortopedia.
9. Casos clínicos.
El programa incluye prácticas en la Clínica Universitaria URJC.
Los egresados de este programa podrán desarrollar su actividad profesional en:
* Clínicas de podología.
* Ortopedias.
* Centros de rehabilitación.
* Hospitales.
* Centros deportivos.
* Residencias de ancianos.
* Mutuas laborales.
* Empresas fabricantes de calzado y ortesis.
También podrán ejercer como profesionales independientes en su propia consulta privada.