La victimología es la disciplina que estudia a las víctimas de la delincuencia. El principal objetivo de esta disciplina es conocer las características de las víctimas y la relación con el delincuente, de forma que se pueda establecer una relación de los hechos y aplicar las medidas de reparación de daños para la víctima. Este Curso en Psicología Social de la Violencia y en Victimología te proporciona los conocimientos necesarios para conocer la violencia desde una perspectiva psicosocial contextualizada que tiene en cuenta la interacción entre los diversos actores implicados en ella y unos conocimientos en la intervención en las víctimas de la delincuencia.
- Realizar una introducción a la disciplina de Victimología a través de conceptos básicos relacionados con la misma.
- Describir los acontecimientos y las circunstancias históricas que han permitido la creación de la disciplina de Victimología.
- Diferenciar los distintos tipos de víctimas a través de las clasificaciones victimológicas más utilizadas.
- Establecer las características más destacables de la relación víctima-victimario.
- Describir los principales ámbitos de victimización que se estudian desde la victimología: abuso sexual de menores, agresiones sexuales contra mujeres, violencia doméstica y violencia de género, terrorismo, delincuencia organizada y victimización informática, entre otros ámbitos.
- Identificar los principales servicios de asistencia, protección y reparación de las víctimas.
- Describir la situación legal de la víctima en España, atendiendo a la legislación actual y al sistema penal español.
- Explicar en qué consiste la
PARTE 1. VICTIMOLOGÍA
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE VICTIMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VICTIMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA VICTIMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIONES VICTIMOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍCTIMA Y VICTIMARIO
MÓDULO 2. ÁMBITOS DE VICTIMIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ABUSO SEXUAL A MENORES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGRESIONES SEXUALES CONTRA MUJERES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TERRORISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DELINCUENCIA ORGANIZADA: TRÁFICO HUMANO Y TRATA DE PERSONAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. VICTIMIZACIÓN INFORMÁTICA. NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTROS ÁMBITOS DE VICTIMIZACIÓN
MÓDULO 3. RECURSOS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMAS DE ASISTENCIA, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA VÍCTIMA EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN
PARTE 2. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONCEPTO DE VIOLENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIOLENCIA DE JÓVENES.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIA ESCOLAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Psicología social de la violencia, Fernández, M.ª Concepción · Revilla, Juan Carlos · Domínguez, Roberto. Publicado por Editorial Síntesis
Criminología, Psicología, Cuerpos de Seguridad y Fuerzas del Estado, Justicia, Derecho, Política Criminal, Victimología, Psicología, Servicios Sociales.
¡Infórmate ahora sin compromiso!