Competencias específicas
(Se indica la intensificación del objetivo en función del itinerario. IP: Itinerario profesionalizador; IR:Itinerario orientado a la investigación.)
Conocer los criterios y la metodología actual para la restauración de monumentos (IP, IR).
Proyectar, planificar y ejecutar estudios sobre el patrimonio arquitectónico, incluidas las fases de investigación previa, inspección, diagnosis e intervención (IR).
Concebir, proyectar e implementar soluciones para la conservación y la restauración de monumentos y estructuras históricas (IP).
Utilizar las tecnologías y los procedimientos disponibles, a nivel del estado del conocimiento actual, para la inspección y la caracterización material, constructiva, morfológica, mecánica y estructural de las construcciones históricas. En particular, conocimiento de las técnicas de análisis experimentales y computacionales avanzadas (IR).
Investigar los aspectos y contextos históricos y culturales de los monumentos, y resolver problemas relativos a fases histórico-constructivas distintas, o en contextos sociales, culturales o económicos nuevos o no familiares (IP).
Resolver problemas y retos técnicos y científicos de forma estructurada y rigurosa, mediante la aplicación de dispositivos teóricos y analíticos avanzados (IR).
Desarrollar el proceso ingenieril relativo a la toma de decisiones en actuaciones sobre patrimonio arquitectónico (IP).
Trabajar en equipos interdisciplinares (integrados por historiadores, arqueólogos, arquitectos, físicos, geofísicos, químicos i otros), con conocimientos y vocabulario compartidos (IP, IR).
Desarrollar criterios y tecnologías que contribuyan al progreso conceptual, metodológico y tecnológico, en el análisis, conservación y restauración de estructuras del patrimonio arquitectónico (IR).