Universitat Politècnica de València

Doctorado en Lenguas y Tecnología

Universitat Politècnica de València
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Valencia
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Edificio 3H Camí de Vera, s/n
    Valencia (Valencia / València) 46022
    España
  • Idioma:
    El Master se imparte en Español y Valenciano
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Lenguas y Tecnología

Presentación

La filosofía que ha guiado desde su inicio el diseño del Programa de Doctorado del Departamento de Lingüística Aplicada sido la interdisciplinariedad de cuatro grandes campos existentes dentro de las varias áreas de conocimiento de las filologías modernas: la didáctica de las lenguas, el aprendizaje de lenguas asistido por ordenador, las industrias de la lengua y traducción de textos especializados y el análisis del discurso científico-técnico. Dado el carácter eminentemente tecnológico de la UPV, como corresponde a una universidad para el estudio de ingenierías y ciencias aplicadas, el Programa de Doctorado del Departamento de Lingüística Aplicada tiene un marcado componente técnico a pesar de ser impartido por profesores formados en ramas humanísticas del saber. Aquí precisamente radica su novedad e interés.

Requisitos

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

Criterios de admisión.

Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.

La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos

Objetivos

Introducir a los aspirantes a Doctores en la investigación actual de calidad en Lingüística Aplicada, con especial énfasis en las líneas de investigación de los grupos de investigación promotores del Programa.
Promover la movilidad de nuestros estudiantes de doctorado para que, dentro de lo posible, hagan parte de su formación (del periodo docente o investigador) en centros de excelencia con los que se tenga colaboración científica (la UPV es la segunda universidad española en números de movilidad académica y mantiene convenios bilaterales con universidades de todos los países europeos y de países como Estados Unidos y Japón).
Fomentar la obtención de doctorados con la “mención europea”. Conseguir (mediante convenios, becas, concurrencia a proyectos de colaboración, redes, etc.) que estudiantes externos a nuestra Universidad, de países de nuestro entorno y de nuestra área de influencia cultural o geográfica (por ejemplo, Latinoamérica, norte de África, etc.) puedan venir para hacer el doctorado en Lingüística Aplicada en nuestra universidad.

Programa

Líneas de Investigación:
Análisis e Investigación Lingüística
Aprendizaje de lenguas
Estudios Lingüísticos del Discurso
Comunicación y Lengua
Didáctica de las Lenguas Terminología y Traducción

Publicidad

Ver otros masters de...