Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

-
Presencial
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Criterios de admisión.
Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.
La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos
Formar al alumno en la teoría y metodología científica
Establecer una visión global ydetallada de los temas de acturalidad en el campo de la ingeniería textil, especialmente en aquellos que son básicos para la investigación aplicada en el sector textil.
Formar al alumno en el desarrollo y caracterización de nuevos materiales multifuncionales basados en el conocimiento y nuevos procedimientos y dispositivos de producción de materiales como las nanofibras y los textiles técnicos.
Formar en el manejo de material e instrumental de laboratorio.
Familiarizarse con el desarrollo de nuevas metodologías y sistemas de control medioambiental especialmente diseñadas para el tratamiento de contaminantes textiles.
Potenciar los conocimientos científicos y metodológicos orientados a que permitan el tránsito de las actuales empresas textiles españolas, que lo requieran, a nuevos modelos de negocio dentro del sector, nuevas estrategias de internacionalización y actuaciones integradas con la distribución comercial.
Formar en la gestión de proyectos de I+D+i
Líneas de Investigación:
Síntesis y caracterización de polímeros conductores sobre materiales textiles. Obtención de textiles conductores.
Síntesis electroquímica de polímeros. Diseño de polímeros para el recubrimiento de superficies metálicas frente a la corrosión.
Oxidación y reducción electroquímica de colorantes. Decoloración electroquímica de colorantes textiles.
Calidad, Diseño y Seguridad en la Industria Textil. Adecuación e implantación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Industria
Textil. Análisis de riesgos laborales y propuestas de mejora en la nueva industria textil.
Innovación en productos textiles. Caracterización de microencapsulados y otros productos de aplicación textil y optimización de los procesos de aplicación. Desarrollo de textiles inteligentes, pasivos, activos y muy activos
Innovación en tecnologías textiles. Aplicación de nuevas tecnologías y adaptación de las tecnologías existentes para la obtención de nuevos productos o nuevas aplicaciones.
Síntesis de catalizadores heterogéneos para fotocatálisis solar. Análisis de viabilidad de depuración de aguas residuales industriales por tratamiento con luz solar. Desarrollo de nuevos fotocatalizadores heterogéneos.
Mejoras en la biodegradabilidad de aguas residuales industriales.
Optimización del tratamiento de aguas residuales industriales por acoplamientos de Métodos de Oxidación Avanzada con Procesos Biológicos.
Diseño de reactores químicos gas-líquido para la oxidación avanzada de aguas residuales industriales.
Control de reactores mediante análisis por inyección en flujo.
Determinación de coeficientes de transferencia gas-líquido.
Análisis de la eficiencia en empresas e instituciones. Asesoramiento y formación en análisis de la productividad y la eficiencia.
Estimación de la calidad.
Finanproyecto (Project Finance) e inversión conjunta (Joint Venture). Diseño de técnicas informáticas para la mejora de la calidad y la eficiencia y para controlar y reducir los costes industriales y comerciales.
Observación y análisis mediante la aplicación de herramientas estadísticas.