Capacidad de demostrar una comprensión sistemática de su campo de estudio, que corresponde al ámbito de Ciencias de la Salud, teniendo un dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. Competencias concretas serán la adquisición de conocimientos tecnológicos relacionados con la biología molecular, citometría de flujo, biología celular, química proteica, pruebas de hemostasia y trombosis, aspectos de genómica y metodología de investigación clínica, entre otros, que propicien la realización de un trabajo experimental en el campo de la Hematología y Oncología.
Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proyecto de investigación original, en el ámbito de Ciencias de la salud, en especial en el campo de la Hematología y oncología clínico‐experimental, en el que predomine un planteamiento coherente y serio. Ello obliga a adquirir capacidad de examinar y realizar un análisis crítico de situaciones clínicas y experimentales, así como adquirir el hábito de plantear un problema clínico como un hecho biológico abordable por procedimientos de estudio biológico.
Capacidad de realizar una contribución a través de una investigación original del conocimiento, siento capaces de trasmitir los datos en un trabajo científico, con el rigor y sistemática exigible en el ámbito científico
Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad para saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad de desarrollar las habilidades necesarias de autoaprendizaje y formación continuada, con los medios habitualmente utilizados en la actualidad (búsqueda bibliográfica, acceso a base de datos, etc), para continuar su formación.