Líneas de Investigación:
Análisis de los diversos aspectos del corpus formal de la lengua catalana, con una orientación descriptivocontrastiva, prescriptiva o sociolingüística, y con una perspectiva sincrónica o diacrónica. Dialectología y gramática histórica. Evolución semántica y análisis del corpus. Gramática histórica y lexicográfica. Lexicología diacrónica cognitiva.
Estudio de los mecanismos lingüísticos en repertorios textuales y análisis del discurso aplicado a corpus discursivos y ámbitos de comunicación diversos. Aplicación a textos antiguos y contemporáneos.
Análisis del estatus de la lengua catalana en diferentes vertientes: jurídica, administrativa, política, económica, sociológica y antropológica, y con una perspectiva sincrónica o diacrónica.
Análisis de los fenómenos de variación lingüística y de sus dimensiones múltiples: social, cultural, simbólica, política, económica, educativa, funcional, espacial y temporal. Modelos de lengua y variación. Sociolingüística de la variación. Sociolingüística y educación. Sociolingüística e historia de la lengua.
Edición, análisis, contextualización y recepción de textos literarios catalanes de la época medieval, y moderna, con una perspectiva de historia literaria interna o de literatura comparada.
Edición, análisis, contextualización y recepción de textos literarios catalanes contemporáneos, con una perspectiva de historia literaria interna o de literatura comparada.
Aplicaciones de la metodología de enseñanza de la lengua y de la literatura en contextos multilingües.
Aplicaciones tecnológicas y herramientas de gestión en el ámbito del asesoramiento lingüístico en contextos institucionales o en medios de comunicación.
Aplicaciones de la competencia lingüística y de la cultura literaria en el ámbito de la gestión cultural y de las industrias de la lengua y, particularmente, en el sector editorial.
Análisis de los factores lingüísticos y literarios en los fenómenos de la cultura de masas y en la redefinición de las identidades culturales.
Análisis, contextualización y recepción de producciones teatrales y cinematográficas en lengua catalana, con perspectiva de historia interna o de estudios comparativos.
Aplicaciones de la traductología al estudio de corpus textuales de traducción directa o inversa; elaboración de protocolos de análisis de las tareas de traducción y evaluación de recursos de traducción asistida.